A través de un acto que incluyó disertaciones de destacados profesionales, y la entrega de distinciones a estudiantes y docentes, se conmemoró un nuevo aniversario del descubrimiento del petróleo en territorio nacional.
Los laboratorios de Análisis Instrumental y Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, participaron activamente en el workshop de Polímeros organizado por YPF Tecnología (Y-TEC), que se llevó a cabo del 20 al 22 de noviembre en las instalaciones de Y-TEC, ubicadas en Berisso, provincia de Buenos Aires.
El viernes 22 de noviembre, el Ing. Horacio Marín realizó un recorrido por los laboratorios de la DETI, y conoció el simulador de realidad virtual para prácticas de petróleo que funciona en el edificio de Aulas.
Estudiantes y docentes de la asignatura Administración de Operaciones realizaron un recorrido por las instalaciones del complejo industrial ubicado en Luján de Cuyo.
El evento, que tuvo como temática central la "Revitalización de Yacimientos Maduros", reunió a 120 estudiantes de Ingeniería en Petróleo y carreras afines de diversas universidades del país.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, presenta una nueva materia optativa titulada "Industrialización de Hidrocarburos". Los aspirantes podrán inscribirse hasta el día martes 27 de agosto. Las vacantes son limitadas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, presenta una nueva materia optativa titulada "Industrialización de Hidrocarburos". Los aspirantes podrán inscribirse hasta el día lunes 19 de agosto. Las vacantes son limitadas.
El jueves 6 de junio se realizó en la Facultad de Ingeniería un evento que reunió a estudiantes, docentes, graduados, profesionales y destacadas instituciones en un ambiente colaborativo y de innovación.
Autoridades del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza expusieron sobre la situación del sector de hidrocarburos, de energía hidroeléctrica y de minería, además del Plan de Gestión previsto para los próximos cuatro años.
El Programa tiene como objetivo general apoyar la inclusión, promover el ingreso, la permanencia y la graduación de estudiantes de carreras consideradas estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país. Hay plazo para inscribirse hasta el 31 de marzo.
La iniciativa está dirigida a graduados y graduadas de las carreras de Ingeniería: Mecánica, Electromecánica, Eléctrica, Industrial, Química, Civil y en Materiales, que tengan disponibilidad para reubicarse en ciudades donde se desarrollan las obras de la empresa. Podrán postularse hasta el 3 de octubre.
Los/as postulantes deberán contar con una experiencia mínima en la posición de 2 años, y residir en Mendoza o Neuquén. En la nota los detalles de la propuesta.
Están destinadas a estudiantes de primer año de las carreras vinculadas a las Ingenierías, Ciencias de la Tierra y el Ambiente de universidades públicas. Hay plazo para inscribirse hasta el 31 de marzo.
La iniciativa está dirigida a recientes graduados y graduadas de carreras universitarias, con ganas de asumir el desafío en las distintas locaciones en las que la compañía opera a nivel nacional.
La charla estará a cargo del Ingeniero de Petróleos Gustavo Llambas. Se desarrollará el miércoles 9 de noviembre, a las 18h., en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Se podrá participar de forma presencial o virtual.
El Ingeniero de Petróleos, Edgardo Germán Olaiz, disertó sobre planificación de tareas y gestión de equipos de trabajo para llevar a cabo las operaciones de abandonos de pozos.
El Ingeniero de Petróleos, Edgardo Germán Olaiz, disertará sobre planificación de tareas y gestión de equipos de trabajo para llevar a cabo las operaciones de abandonos de pozos. La actividad se realizará el 28 de octubre, y se podrá participar de forma presencial o virtual.
La convocatoria está abierta a estudiantes universitarios de carreras vinculadas a la energía, que comiencen a cursar primer año en universidades públicas con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El plazo límite para presentar la documentación se extiende hasta el 31 de marzo de 2022 inclusive.