La convocatoria está destinada a docentes investigadores y estudiantes de grado de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 14 de agosto hay plazo para postular los proyectos.
Del 11 al 13 de octubre en Montevideo, Uruguay, se desarrollará una nueva edición de esta actividad dirigida a estudiantes, docentes y egresados/as de Arquitectura y carreras afines.
Hasta el 24 de julio, estudiantes de grado, posgrado y egresados/as podrán enviar sus propuestas para participar de esta instancia que se realizará el 02 de agosto en la UNCUYO. En la nota los requisitos y ejes de la convocatoria.
Se trata de becas para desarrollar tesis doctoral en diferentes líneas de investigación que lleva adelante el Grupo de Investigación de Ciencias de la Computación y de los Datos (ICB CONICET UNCuyo)
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado informa respecto a la modalidad para iniciar las gestiones de pago de la segunda cuota de los proyectos SIIP 2022-2024.
El programa tiene como objetivo institucionalizar la figura de la investigadora y el investigador universitario, con igualdad de género, federalismo y autonomía; atendiendo las líneas propuestas por las universidades y las políticas nacionales de desarrollo del conocimiento.
Las iniciativas podrán ser presentadas hasta el 31 de mayo. En esta edición los proyectos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes nueve categorías: diseño innovador; investigación aplicada; desarrollo sustentable y energía; alimentos; salud; robótica e inteligencia artificial; pequeñas y medianas empresas; innovación en la universidad; y Escuelas técnicas y agrotécnicas.
El programa tiene como objetivo institucionalizar la figura de la investigadora y el investigador universitario, con igualdad de género, federalismo y autonomía; atendiendo las líneas propuestas por las universidades y las políticas nacionales de desarrollo del conocimiento.
Se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Haedo de Buenos Aires. Desde el 15 de marzo se pueden enviar trabajos sobre diversos temas relacionados a la actividad.
El Dr. Ing. Jorge Núñez Mc Leod abordó diversos conceptos que pretendieron dar respuesta a la pregunta: ¿Una Inteligencia Artificial puede ser Creativa?
El lunes 24 de abril, se realizará un encuentro presencial que tendrá como objetivo informar los alcances, requisitos y características del Programa para la Investigación Universitaria Argentina.
La iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación científica a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.
Representantes del fondo de inversión enfocado realizarán una presentación en la que explicarán sus objetivos de trabajo y su articulación con los equipos de investigación. La actividad se realizará el día martes 18 de abril a las 14, en el Cilindro Sur del CICUNC.
Con un abanico diverso de propuestas que van desde redacción a análisis de datos, se busca que estudiantes y miembros de proyectos de investigación adquieran herramientas y competencias asociadas a la investigación científica.
La actividad se realizará en el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino. Tendrá lugar el lunes 27 de marzo a las 14 en el Centro Tecnológico de la Madera.
La reunión está dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil, Industrial, de Petróleos y en Mecatrónica que deseen cursar esta materia que comienza su dictado en este semestre.
La 10ma edición de REHABENDs tendrá lugar en Gijón, España, del 07 al 10 de mayo de 2024. También se podrá participar del mismo de forma virtual. En la nota encontrará la información para el envío de resúmenes y artículos.
En el marco del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la Secretaría de investigación, Internacionales y Posgrado anunció una cuota adicional destinado a la formación de posgrado (doctorado) para una integrante mujer de equipos de investigación SIIP. Fecha límite de postulación: 17 de marzo de 2023.
La Red ULACAV; de la que particpa la cátedra Análisis Antropológico del Hábitat de la carrera de Arquitectura; fue reconocida en el certamen organizado por World Habitat en asociación con ONU-Hábitat.
La exposición estará a cargo del Prof. Flávio Barbosa, coordinador del Programa de Posgrado en Ingeniería Civil de la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF). La actividad será el miércoles 8 de febrero a las 11h, en el aula de Conectividad del Edificio de Aulas.