Especialistas CONICET, UNCUYO y de la Ben Gurion University of the Negev (Israel) llevarán adelante el webinar “Estrategias de trabajo y desarrollo en zonas áridas”, en el marco del día Internacional de la lucha contra la desertificación. La cita es el 30 de junio, a las 11, a través de youtube live. Actividad online libre y gratuita con inscripción previa.
El lunes 22 de junio a las 12, vía Zoom, informarán sobre becas para estudiar en Francia. En tanto que a las 18, habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado.
Se trata de una propuesta de internacionalización en casa para viajar por el mundo de manera online. Todos los ámbitos de la UNCUYO podrán participar exhibiendo algún tipo de expresión cultural del mundo entero.
La plataforma PREVENT Waste Alliance busca identificar y promover proyectos piloto que contribuyan al desarrollo de una economía circular en países de bajos y medianos ingresos, con un enfoque especial en propuestas que mitiguen el impacto del COVID-19 o fortalezcan los sistemas contra futuras crisis. Dirigido a docentes e investigadores, cierra el 26 de junio.
Desde el 4 al 18 de marzo, se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes de las carreras de ingeniería puedan participar de los programas de intercambio con universidades de Italia y Francia.
Las actividades están organizadas por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), y se llevarán a cabo el próximo viernes 6 de marzo en el Cilindro Central del CICUNC, a las 12.00 y 18.00, respectivamente. Las entradas son gratuitas con inscripción previa.
Está dirigida a estudiantes de la Facultad de Ingeniería, que deseen realizar un intercambio académico en el exterior a partir del segundo semestre de 2020.
Hasta el 17 de abril de 2020 se encuentra abierta la convocatoria de presentación de resúmenes para participar del encuentro que se realizará en setiembre en Cartagena de Indias.
ERASMUS+, KEY ACTION 1 está destinado al intercambio entre Argentina y Europa, para que profesores dicten actividades de enseñanza o entrenamiento y para que alumnos de grado realicen un período de estudio en el extranjero.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, se reunieron con representantes universitarios de Gales. El encuentro tuvo como objetivo comenzar a desarrollar un proyecto en conjunto sobre nuevos lineamientos de optimización productiva en la industria vitivinícola.
Se encuentra abierta la convocatoria a postulantes para el Programa IASTE, que permitirá que estudiantes de grado de carreras técnicas puedan realizar pasantías en el extranjero. Cierre de convocatoria: 16 de diciembre.
El Director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins, Francisco Morales Peña, junto a estudiantes, realizaron diversas actividades y se reunieron con autoridades de nuestra Casa de Estudios.
El 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre tendrá lugar el 12º Congreso Internacional de Dirección de Proyectos, Tour Cono Sur 2019: el evento anual más importante de Sudamérica referido a la temática, organizado por el Project Management Institute (PMI) Capítulo Nuevo Cuyo.
Desde el lunes 26 de agosto al jueves 5 de septiembre, se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes de las carreras de ingeniería Industrial, de Petróleos, Mecatrónica y Civil, participen de los programas de intercambio con universidades del extranjero.
Desde el lunes 26 de agosto al jueves 5 de septiembre, se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes de las carreras de ingeniería puedan participar de los programas de intercambio con universidades de Francia, Alemania y Bolivia.
La misma tiene como objetivo brindar ayudas económicas que permitirán formaciones en el extranjero para docentes de nuestra casa de estudios. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de julio.
Es para exponerlos en la Pre Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Hasta el 28 de junio se recibirá el material.