La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto de Desarrollo Comercial. Tuvo como objetivo capacitar a organizaciones MESO, en optimización de costos de logística urbana y mitigación de emisiones de CO2.
La actividad tuvo lugar el jueves 27 de junio, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Estuvo a cargo del Ing. Roberto Giordano Lerena, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA, Mar del Plata.
El encuentro, que tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería, prevé la presentación del sistema de acreditación de este tipo de proyectos del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y la realización de actividades prácticas para aprender a formularlos.
Por vigésimo año, el Centro Argentino de Ingenieros lleva adelante el Premio Nacional a trabajos de investigación y desarrollo, realizados por estudiantes de Ingeniería o por grupos interdisciplinarios de estudiantes universitarios en los que participen cursantes de Ingeniería.
La socióloga, planificadora urbana e investigadora de la Universidad de Queensland, Australia, analizó de qué manera se pueden aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en la provincia de Mendoza.
La socióloga y planificadora urbana, Sonia Roitman, analizará de qué manera se pueden aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel local en la ciudad. La actividad tendrá lugar el miércoles 24 de abril en la Facultad de Ingeniería.
Estudiantes, docentes e investigadores presentaron sus experiencias de cátedra, posgrado y movilidad; y las actividades de investigación, extensión y transferencia que se llevan a cabo en el ámbito de las aulas y laboratorios de la Facultad.
A través del programa “Ingeniero por un día”, siete alumnos de primer año de Ingeniería Civil tomaron contacto directo con las obras que desarrollan las compañías, pudieron conocer la rutina diaria de un ingeniero y las responsabilidades que posee.
El Mgtr. José María Zingoni brindó una conferencia sobre planificación de gran impacto a nivel nacional e internacional. Dio a conocer trabajos realizados en Bogotá y Medellín, Colombia, y Bilbao, España.
El Mgtr. José María Zingoni brindará la conferencia "Estrategias urbanas para la intervención en áreas centrales y periféricas". La actividad tendrá lugar el 6 de noviembre en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, con entrada gratuita.
Este proyecto responde a la necesidad de estudiantes de la UNCuyo de poder utilizar dispositivos electrónicos de forma constante en su vida académica. Las nuevas instalaciones, que utilizan energía eléctrica obtenida a través de células fotovoltaicas, permitirán cargar celulares, tablets y computadoras.
El programa ofrece subprogramas que apuntan al desarrollo de las comunidades regionales a través de la formación laboral e inserción profesional de estudiantes, graduados, docentes y no docentes de la UNCuyo en instituciones públicas y organizaciones sociales.
Se trata de un proyecto de mejora estructural en el barrio Dr. René Favaloro. Se desarrolla desde la cátedra “Vivienda de Interés Social” y está integrado por más de 20 familias, docentes y alumnos de la carrera de Arquitectura.
La convocatoria está dirigida a estudiantes avanzados de Ciencia Política y Administración Pública, Sociología, Trabajo Social, Economía, Administración e Ing. Industrial. Hay tiempo de presentarse hasta el día lunes 23 de Julio.
En el marco de las Jornadas de Evaluación y Seguimiento "Rendimos Cuentas", la Ing. Patricia Infante, compartió con referentes de cada Unidad Académica los resultados de los Proyectos de Desarrollo Institucional de la Facultad de Ingeniería.
La actividad se realizó en el marco del ciclo de acompañamiento para la innovación, desarrollo y apropiación de tecnología que se desarrolla durante el mes de mayo.
La propuesta se da en el marco del Programa de Desarrollo Institucional 2018, y está destinada a equipos docentes de Ciencias Básicas de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y de Petróleos.
Está destinada a equipos de docentes de Ciencias Básicas de las carreras de Ingeniería. Serán financiados hasta cuatro proyectos, por un monto máximo de $ 30.000 cada uno.
El programa tiene como objeto promover el desarrollo de las comunidades regionales a través de la formación laboral e inserción profesional de estudiantes, graduados, docentes y no docentes de la UNCuyo. Los/as interesados/as en participar podrán presentar la documentación hasta el viernes 13 de abril a las 14 horas.