La tercera edición del certamen federal organizado por INVAP, está dirigida a egresados/as de universidades públicas y privadas de todo el país. Serán elegibles para participar de esta convocatoria, todas las tesis de grado y posgrado de ingeniería aprobadas entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025.
El jueves 27 de febrero, el alumno Miguel García presentará su trabajo titulado: “Herramientas SMART VILLAGE para la integración de los pueblos mediante la Logística de Movilidad, análisis Laguna del Rosario, Lavalle”, dirigido por el Dr. Hugo Tapia. La defensa se podrá seguir de forma virtual.
Los días 10 y 11 de abril se desarrollará el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2025), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática.
El Ing. Juan Pablo Ojeda presentará su trabajo titulado “Desarrollo, caracterización y evaluación técnica y ambiental de fibras plásticas recicladas para compuestos cementicios”. La cita será el viernes 20 de diciembre, a las 12, en el aula 4A del edificio de aulas.
El Ing. Santiago Arturo Moscoso Bernal presentará su trabajo titulado "Propuesta de un sistema de gestión basado en procesos, y su incidencia en los resultados de evaluación en universidades; caso de estudio: carreras de ingeniería de la Universidad Católica de Cuenca”. Será el martes 3 de septiembre, y podrá seguirse en vivo a través de Youtube.
La Ing. Adriana Katherine García Gutiérrez presentará su trabajo titulado: “Estrategias que permitan la planificación de necesidades para el control de las reposiciones del stock y las ventas en un almacén de tecnología”, dirigido por el Dr. Hugo F. Tapia. La defensa se podrá seguir de forma virtual.
El ing. Pablo Sánchez Cuenca presentará su trabajo titulado “Principios fundamentales para la elaboración de un Protocolo Logístico para situaciones de desastres naturales y de emergencia en la provincia de Mendoza”, dirigido por el Mgtr. Antonio Mangione.
El Ing. Leopoldo López Lastra presentará su trabajo titulado “Modelo para la optimización de recursos en un Servicio de Emergencia Hospitalaria de Alta Complejidad”, dirigido por la Dra. Lorena Andrea Bearzotti, y codirigido por el Dr. Raymundo Forradellas.
El Ing. Carlos Alberto Salazar López presentará su trabajo titulado: "Diseño de intervenciones comportamentales móviles de duración y estructura óptima usando conceptos de ingeniería de control", dirigido por el Ph.D. César Antonio Martín Moreno.
La carrera de posgrado tiene una modalidad de cursado personalizada, y está abierta a todas las áreas de la ingeniería. Las inscripciones están abiertas todo el año.
El Arq. Pablo Bianchi, profesor de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería, presentó su libro "¿Media pensión o pensión completa? Una historia de la hotelería y del turismo en Mendoza (1884-1955)", que deriva de su tesis doctoral, defendida en octubre del 2022
El Ing. Pedro José Sánchez Caimán presentará su trabajo denominado "Diseño de un modelo de integración para la gestión
y operaciones de transporte de carga en Colombia". La presentación será el miércoles 6 de diciembre, y se podrá ver de forma virtual.
El Ing. Juan Manuel Leiva presentará su trabajo denominado “Diseño de un modelo de producción de gas de síntesis a partir de orujo residual de la industria vitivinícola utilizando energía solar de concentración”. La actividad se podrá seguir a través de Youtube.
El lunes 26 de junio, el Lic. Arturo Calcagno presentará de forma virtual su trabajo final de la carrera de Posgrado, titulado “Sincronización de la Cadena de Suministro Educativa orientada a mejorar la empleabilidad”.
La empresa abrió la convocatoria para participar de un concurso que busca destacar proyectos innovadores que tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país. Está destinado a estudiantes de grado y posgrado, cuya tesis haya sido aprobada entre 2022 y mayo de 2023.
La Ing. Clarisa Alejandrino presentará su trabajo denominado "Propuesta metodológica para la selección de estrategias de economía circular en organizaciones industriales según criterios de sostenibilidad y circularidad".
En el marco del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, la Secretaría de investigación, Internacionales y Posgrado anunció una cuota adicional destinado a la formación de posgrado (doctorado) para una integrante mujer de equipos de investigación SIIP. Fecha límite de postulación: 17 de marzo de 2023.
El martes 20 de diciembre, el Ing. Luis Pablo Pereira; la Ing. Katherine Steffanía Ricardo Rodríguez; y el Lic. Guillermo Grumelli presentarán de forma virtual sus trabajos finales de la carrera de Posgrado.
La Ing. María Antonieta Riera presentará su trabajo denominado "Análisis multicriterio y Sistema de Información Geográfica para la selección de desechos agroindustriales útiles en la producción de Bioplástico". La actividad se podrá seguir a través de Youtube.
La Ing. Sonia Ester Yasinski presentará su trabajo denominado Gestión estratégica organizacional con aplicación en las Ferias Francas de la provincia de Misiones. La actividad se podrá seguir a través de Youtube.