La diplomatura está diseñada para formar especialistas en la aplicación profesional de la iluminación y la acústica en la arquitectura, el diseño y las artes escénicas. El cursado comenzará el 24 de abril de forma 100% virtual.
Con una disertación a cargo del prestigioso ingeniero y diseñador acústico Gustavo Basso, se dio por finalizado el cursado por este periodo 2021 de la actividad de Posgrado que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
El Ing. Gustavo Basso disertará sobre la relación música / instrumentos / sala, en el marco del cierre de cursado de la Diplomatura en Iluminación y Acústica Arquitectónica. La actividad se realizará este jueves 28 de octubre, a las 18, de forma virtual.
La actividad estará a cargo del Diseñador Fernando Mazzetti, integrante de la Asociación Argentina de Luminotecnia. Tendrá lugar los días jueves 12 y 19 de agosto, de forma virtual y con cupo limitado.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería, utilizan los registros de estaciones de navegación por satélite para el estudio de la sísmica y la tectónica activa en la región. Además, el trabajo prevé la vinculación de la Universidad con escuelas secundarias de la provincia.
El cursado de la segunda cohorte de la Diplomatura de Posgrado de la Facultad de Ingeniería iniciará el 3 de mayo de 2019. Las inscripciones se encuentran abiertas.
La actividad de posgrado dictada en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, tiene como objetivo formar profesionales capacitados en la utilización conceptual de la luz, la percepción y entendimiento de la problemática de la contaminación sonora y la capacidad de abordar su resolución en proyectos nuevos o acondicionamiento de los existentes.
Fernando Nieto y Esteban Zanardi, abordaron los principales conceptos en acústica, y explicaron la aplicación de productos aislantes y fonoabsorbentes en diferentes locaciones. La actividad se realizó en el marco del espacio de extensión “Charlas con luz propia”, de la Diplomatura de Posgrado en Iluminación y Acústica Arquitectónica.
El Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia, Ettore Valente, dictó un seminario a investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, acerca de morfotectónica y tectónica activa.
Estará a cargo del investigador Ettore Valente, de la Universidad Federico II de Nápoles. La actividad será gratuita, y está destinada a estudiantes de grado, posgrado y profesionales relacionados con la geomorfología aplicada y morfometría.
Se trata de la primera actividad de Posgrado sobre la temática en la provincia y en la región de Cuyo. Además, es la segunda desarrollada en la Facultad de Ingeniería para profesionales de la Arquitectura y afines.