Comenzó la inscripción para presentar propuestas de Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO
Los equipos interdisciplinarios de las Unidades Académicas e institutos de la Universidad Nacional de Cuyo, en conjunto con organizaciones sociales e instituciones públicas, podrán presentar propuestas para implementar prácticas en espacios curriculares. Hasta el 20 de noviembre están abiertas las inscripciones y los interesados tendrán instancias para realizar consultas.
En una entrevista para el programa "Entretanto" de Señal U, la ingeniera María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, compartió cómo desde la Secretaría de Vinculación se impulsan proyectos que transforman el conocimiento académico en soluciones reales para la comunidad.
Este equipo, recientemente reparado y ampliado, se utilizará para las prácticas académicas de la asignatura Operaciones Unitarias, fortaleciendo la formación de estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Petróleo.
La empresa brindará información sobre sus iniciativas "Prácticas Educativas de Verano" y "Programa de Jóvenes Profesionales", dirigidas a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de ingeniería, IT y sistemas en Mendoza. La cita será el martes 2 de septiembre, de 10 a 13hs, en la Facultad de Ingeniería UNCUYO.
Alumnos de primer y segundo año de la carrera, participaron de una jornada que tuvo como objetivo reforzar el vínculo entre la reflexión teórica y el proceso de diseño de obras de arquitectura.
La actividad contó con la participación de 48 alumnos, que pudieron presenciar y analizar una serie de ensayos técnicos fundamentales para comprender a que esfuerzos están expuestos los materiales con los que trabajarán en futuras obras.
Tendrá como objetivo informar los requisitos para acceder a las Prácticas Profesionales Supervisadas, las tareas que se realizan en las mismas, y las formas de vinculación con las empresas. Se realizará el jueves 06 de marzo, a las 18h.
En este ciclo 2025, se habilitará la inscripción al cursado de la materia Práctica de Actividad Física Saludable (PAFs), a todos los estudiantes que estén cursando los nuevos planes de estudios de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, en Petróleo, Mecatrónica, y la Lic. en Ciencias de la Computación.
Se desarrolló la puesta en común de una iniciativa de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras; la Municipalidad de Guaymallén y recuperadores urbanos de ese departamento.
Se invita a la comunidad de la Facultad de Ingeniería, a asistir a la actividad de cierre de esta Práctica Social Educativa de la que participan estudiantes, docentes y graduados de nuestra casa de estudios, de las facultades de Ciencias Económicas y Filosofía y Letras; y el municipio de Guaymallén.
En el marco de un proyecto socio educativo del que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto a la municipalidad de Guaymallén, se realizó una clase con el objetivo de mejorar el diseño y la funcionalidad del carro del recuperador urbano del municipio.
Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Estructural 3, llevaron a cabo una significativa práctica experimental realizando ensayos destructivos sobre vigas que ellos mismos elaboraron. Esta actividad representa la culminación de un proceso integral que comenzó meses atrás, con el estudio de la dosificación del hormigón y la posterior construcción de las vigas.
Una propuesta de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto al municipio de Guaymallén, fue premiada en un evento nacional realizado en Córdoba.
El Área de Articulación Social, invita a la comunidad universitaria a presentar proyectos enmarcados en las líneas de financiamiento de los Proyectos Mauricio López y el Programa de Prácticas Sociales Educativas.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de ambos Programa, destinados a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de Ingeniería.
La actividad se realizó en el marco de la asignatura Construcciones Metálicas y de Madera de la carrera Ingeniería Civil, con el objetivo que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades vinculadas al diseño y cálculo estructural.
Alumnos y alumnas de la Facultad de Ingeniería se interiorizaron sobre el trabajo que se realiza en el Centro Verde de Guaymallén, en el marco de un proyecto de Prácticas Sociales Educativas que se desarrolla en conjunto con estudiantes de Ciencias Económicas y Filosofía y Letras.
La Comisión Mujeres, Género y Diversidad de CONFEDI, invita a a participar de la construcción de un banco de acciones o iniciativas que promuevan la igualdad de género y la inclusión, y que pueden ser replicadas en otros contextos.
Tendrá como objetivo informar los requisitos para acceder a las Prácticas Profesionales Supervisadas, las tareas que se realizan en las mismas, y las formas de vinculación con las empresas. Se realizará el viernes 08 de marzo de forma virtual.
El vicerrector, Gabriel Fidel, y la decana de la Facultad de Ingeniería, Patricia Infante, recibieron al subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Manuel Sánchez Bandini, para elaborar estrategias de trabajos conjuntos, en ambos temas.