A través de un formulario, egresados/as podrán coordinar una reunión con el área de Graduados para tratar diferentes temas como adscripción docente, registro en bolsa de empleo, mentoría, propuestas de proyectos, emprendimientos, capacitaciones, vinculación con empresas, entre otros.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
Durante el mes de abril, nuestra Casa de Estudios realizará una campaña de concientización dirigida a toda su comunidad, con el objetivo de reforzar el respeto y uso adecuado de los espacios de estacionamiento designados para personas con discapacidad.
La actividad será dictada el próximo viernes 28 de marzo, por el equipo del área de Seguridad, Salud y Ambiente, y está destinada a personal de laboratorios y mantenimiento, producción, servicios generales y comunidad de la Facultad de Ingeniería en general.
La actividad es obligatoria para docentes y no docentes de la Facultad de Ingeniería que estén a cargo del funcionamiento de dispositivos de este tipo. Se realizará el viernes 20 de diciembre.
Operarios, técnicos y profesionales de la empresa de servicios de agua y saneamiento dependiente de la Municipalidad de Luján de Cuyo, realizaron un curso para profundizar su conocimiento en Ingeniería de Saneamiento.
En el marco del mes de la Inclusión, la actividad tuvo como objetivo sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de fomentar una sociedad inclusiva. Las experiencias realizadas en este taller permiten que los futuros arquitectos y profesionales de la ingeniería comprendan mejor los desafíos de accesibilidad en el diseño arquitectónico de los espacios cotidianos.
Se desarrollará en los jardines de la Facultad de Ingeniería, el jueves 31 de octubre de 16:30 a 17:30h. Está orientado a sensibilizar y concientizar sobre las experiencias cotidianas de personas con discapacidad, promoviendo el entendimiento, la empatía y la inclusión en la comunidad universitaria y más allá.
La capacitación está dirigida a estudiantes y egresados/as de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. La propuesta consiste en un curso técnico que abarcará desde los fundamentos básicos hasta el desarrollo y personalización de módulos clave,
todo orientado a mejorar las competencias tecnológicas y profesionales de los alumnos/as y graduados/as
Aquí podrás encontrar el enlace a nuevas ediciones del curso capacitación obligatorio sobre temáticas de género y derechos de las mujeres, destinado a todas las personas que cumplen funciones en la UNCUYO.
Se otorgarán 10 ayudas económicas a estudiantes de Ingeniería Industrial, para cubrir el 50% del costo de la inscripción de la capacitación. Hay plazo para postular hasta el viernes 18 de octubre.
Este nuevo espacio ubicado en el edificio de Aulas de la Facultad de Ingeniería, estará a disposición de todos los estudiantes para fomentar el encuentro, el estudio colaborativo y la participación activa en las actividades de la comunidad estudiantil. La cita será el jueves 26 de septiembre, a las 14.
Nuestra casa de estudios, a través de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación, participó de la exposición que reunió a más de 4.000 personas en el Espacio Arizu de Godoy Cruz.
La actividad estará a cargo de la Dra. Ing. Selva Rivera y el Dr. Ing. Jorge Núñez Mc Leod, quienes abordarán los fundamentos de diferentes IAGs como ChatGPT, Claude, Gemini, entre otras. Además, se realizará un taller en el que se experimentarán algunas características en el uso de estas herramientas, tanto por parte de estudiantes como de docentes e investigadores.
A través de esta iniciativa, el Personal de Apoyo Académico y/o personas contratadas que cumplan funciones en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, podrán postularse para recibir una ayuda económica para cursos de capacitación.
La agrupación participará de un Encuentro Coral Solidario el viernes 5 de julio, a las 20.30, en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Ciudad de Mendoza.
El viernes 28 de junio, en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, se realizó el taller "Entrenando mis skills", a cargo de integrantes de Pan American Energy.
Estudiantes de arquitectura expusieron sus trabajos desarrollados en la cátedra Teoría 1: Arquitectura y Ambiente; y luego se realizó una clase virtual a cargo del profesor de la Universidad de La Coruña, Antonio Río Vázquez.
El jueves 11 de abril, se desarrollará una jornada para dialogar sobre experiencias y desafíos de la implementación de la Ley Micaela; el rol de las universidades nacionales; y la importancia de la formación permanente en género y diversidad. Además, se informará la apertura de inscripciones del curso de capacitación para estudiantes.
Esta formación de posgrado ofrece la oportunidad de profundizar sobre el aprendizaje en diseño de espacio público, y de adquirir herramientas específicas para la creación de propuestas de experimentación e innovación para las ciudades contemporáneas. Comienza en marzo