El jueves 13 de septiembre, la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería abrirá sus puertas al público de 13 a 20hs, debido a que el personal de la misma participará de una jornada de trabajo por la mañana.
Fue durante la Jornada “PPOT - la gestión del territorio y el hábitat desde una nueva mirada”. El encuentro estuvo a cargo de la Dra. Arq. Verónica D´Inca y la Mgt. Arq. Silvia Liceda.
Tendrá lugar el miércoles 22 de agosto, a las 9hs, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Está destinada a estudiantes, docentes y público en general interesado en la temática.
Con el objetivo de otorgar más tiempo para la elaboración de los trabajos, como también para permitir la participación de potenciales participantes, se ha prorrogado la realización del evento al día viernes 10 de agosto. Los interesados pueden enviar sus trabajos hasta el día 7 de agosto.
Este jueves 28 de junio estudiantes, docentes e investigadores presentaron sus experiencias de cátedra, posgrado y movilidad; y las actividades de investigación, extensión y transferencia que se realizan en la Facultad.
La Universidad Nacional de Cuyo convoca a la presentación de trabajos de investigación para participar de las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM, que se realizarán en nuestra Casa de estudios en octubre. Hasta el 2 de julio hay tiempo para efectuar la postulación.
El jueves 28 de junio, estudiantes, docentes e investigadores presentarán sus trabajos de enseñanza, investigación o desarrollos experimentales, que se llevan a cabo en el ámbito de las aulas y Laboratorios de la Facultad, asociados a la carrera.
El evento contará con la presencia de importantes profesionales, que expondrán sobre los proyectos más destacados que se están desarrollando. Se llevará a cabo el martes 5 de junio, de 15 a 21, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, con entrada gratuita y cupos limitados.
La reconocida compañía internacional reclutará estudiantes avanzados/as de las distintas carreras de la Universidad Nacional de Cuyo. El objetivo es dar a conocer el proceso de entrevistas y oportunidades laborales que ofrecen.
La vigésima séptima edición del evento se llevó a cabo este jueves 10 de mayo en la Universidad Nacional de Cuyo, bajo el lema “Profesionales de triple impacto”. Participaron más de 300 alumnos de distintas carreras.
La actividad tiende a ser un espacio de difusión y transferencia de conocimientos sobre las actividades de enseñanza e investigación que se desarrollan en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Las propuestas podrán presentarse hasta el 15 de mayo.
Más de 200 estudiantes participaron de charlas magistrales, talleres, visitas técnicas y actividades solidarias. El evento fue organizado por la filial Mendoza de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil, conformada por alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y la Facultad Regional Mendoza de la UTN.
Se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades de reclutamiento para futuras escuelas de Nuevos Profesionales. Están destinadas a graduados y estudiantes avanzados de cualquiera de las carreras de Ingenierías.
En el marco de la VI Jornada de Propiedad Intelectual, el jueves 26 de abril en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, importantes científicas y gestoras de la propiedad intelectual disertarán sobre su experiencia y labor investigativa
La XXVII edición de las JoSEII se realizará el 10 de mayo, en el aula Magna de la UNCUYO. Los alumnos interesados en participar de las actividades podrán inscribirse del 25 al 27 de abril en el edificio de Aulas de la Facultad de Ingeniería.
Los doctores Raymundo Forradellas y Ricardo Palma, participaron de la Jornada en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro, que se realizó en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca.
Estarán a cargo del Ingeniero Raúl Puliti, y están orientadas a estudiantes de ingenierías, ingenieros, geólogos y profesionales relacionados con la industria petrolera. Se realizarán del 23 al 27 de abril.
En el marco de la Jornada por el Día Mundial del Agua UNESCO 2018, la Ing. Patricia Infante presentó un proyecto de investigación con propuestas de medidas de mitigación y planificación territorial desde el punto de vista hidrológico.
Lo harán varios especialistas durante una serie de charlas el próximo martes 27 de marzo desde las 8.30 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO. La entrada es libre y gratuita.