La Secretaría de Vinculación y la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI) de la Facultad de Ingeniería superaron satisfactoriamente la auditoría de mantenimiento de su Sistema de Gestión de la Calidad, correspondiente al ciclo 2024-2027, realizada por la entidad certificadora DNV.
En una entrevista para el programa "Entretanto" de Señal U, la ingeniera María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, compartió cómo desde la Secretaría de Vinculación se impulsan proyectos que transforman el conocimiento académico en soluciones reales para la comunidad.
En la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, un grupo de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Computación trabaja en una propuesta que combina innovación, tecnología y ciencia aplicada: el desarrollo de soluciones basadas en bases de datos grafo para la prevención de ciberataques.
Los expertos en tecnología digital y talento humano, Alfredo Silvestre y Agustín Cassani, expondrán acerca de las competencias y perfiles que las empresas y el mercado requieren a los líderes de las Tecnologías de la Información. La cita será el jueves 9 de octubre, a las 17, en el aula de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.
En el marco del acuerdo colaborativo que posee la UNCUYO e IMPSA se realizó un encuentro y visita institucional a las instalaciones que la empresa tiene en Godoy Cruz.
En el marco de la asignatura Emprendedorismo e Innovación, el martes 9 de septiembre, alumnos y alumnas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica visitaron el Colegio Tomás Alva Edison de Guaymallén.
Esta iniciativa busca promover investigación interdisciplinaria de alto impacto que ofrezca soluciones concretas a problemas sociales, productivos y ambientales a nivel local, provincial, regional, nacional e internacional. Hasta el 01 de septiembre de 2025 se podrá postular.
La actividad está orientada a solucionar problemas reales a través de tecnologías disruptivas y creativas. Se llevará adelante el próximo 16 de mayo en el Área de Innovación de la UNCUYO.
Se trata de una propuesta que tiene por objetivo identificar desarrollos científico-tecnológicos que resuelvan problemáticas del mundo actual, y trabajar en ellas durante los talleres de benchmarking y pitching, que se llevarán a cabo el 7 y 8 de mayo.
Los días 10 y 11 de abril, docentes, investigadores y becarios de carreras de informática de todo el país se reunirán en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Los días 10 y 11 de abril se desarrollará el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2025), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo distinguió al Ing. Juan Pablo Ojeda, por su iniciativa de producción de fibras plásticas para mejorar las propiedades de materiales cementicios.
Estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica y Licenciatura en Ciencias de la Computación realizaron una muestra de sus proyectos, en el evento que se desarrolló en la Nave Cultural.
Josías Vidal, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, integra el equipo de jóvenes que llevan adelante "BlackSun", una iniciativa que propone obtener el recurso hídrico de las nubes, mediante un globo atmosférico. Compartimos la nota que realizó el portal Unidiversidad a nuestro alumno.
Del 29 al 31 de octubre, se desarrollará un evento en la Nave Cultural en el que se explorarán las últimas tendencias tecnológicas para el desarrollo emprendedor y comercial, herramientas de gestión e innovación pública y uso de IA, entre otras temáticas. Nuestra casa de estudios realizará una muestra de Robótica y Mecátronica.
Se trata de una nueva convocatoria de la Incubadora UNCUYO. Las Ideas-Proyectos postuladas deben contener un componente innovador en sus productos, servicios y/o procesos. Hay tiempo de postularse hasta el 24 de octubre.
El evento contará con más de 15 expositores que brindarán charlas sobre infraestructura, blockchain, desarrollo de código y ciberseguridad, entre otros temas. Además, los participantes podrán hacer networking y generar vínculos con instituciones y emprendedores.
Nuestra casa de estudios, a través de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación, participó de la exposición que reunió a más de 4.000 personas en el Espacio Arizu de Godoy Cruz.
Estudiantes de las provincias de Mendoza y Córdoba podrán postular ideas innovadoras y de impacto. El certamen repartirá 10 mil dólares en premios. Hay tiempo para presentar propuestas hasta el 31 de agosto.