El Laboratorio de Biotecnología forma parte del Instituto de Procesos Físicos, Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Este servicio facilita el acceso a bibliografía actualizada en formato digital, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para acceder al contenido fuera del campus de la universidad, los interesados deberán acercarse a Biblioteca, a fin de activar la suscripción electrónica.
En el marco de la asignatura Emprendedorismo e Innovación, el martes 9 de septiembre, alumnos y alumnas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica visitaron el Colegio Tomás Alva Edison de Guaymallén.
A lo largo de la formación, los estudiantes podrán adquirir una comprensión sólida sobre los procesos geológicos, los tipos de rocas, las cuencas sedimentarias, la formación de hidrocarburos y los principios de la geología estructural y la estratigrafía. La capacitación será virtual y gratuita, con cupos limitados.
El objetivo principal de la actividad es reforzar la comprensión de conceptos básicos y avanzados de los espacios curriculares Estabilidad I, Estabilidad II y Análisis Estructural.
Se convoca a alumnos/as de Ingeniería Civil, a postular a becas con Plan de Actividades para colaborar en tareas de auscultación de la presa El Carrizal. Las inscripciones se recibirán del 01 al 08 de septiembre
El curso tuvo como objetivo que los participantes reconozcan los beneficios de la recuperación de residuos orgánicos, y adquieran las herramientas conceptuales básicas para lograr el desarrollo de la actividad en la institución.
En el marco del inicio de la 25° cohorte de la Maestría en Logística, el Dr. Ing. Ricardo Palma, disertará sobre la integración de tecnología avanzada para crear cadenas de suministro inteligentes, flexibles y sostenibles. Será el viernes 29 de agosto, y se podrá participar de forma presencial o virtual.
El viernes 22 de agosto, en el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz, se realizó el acto de Colación de Grado de los egresados y egresadas de las carreras de Ingenierías, Arquitectura y Ciencias de la Computación. También recibieron sus diplomas los profesionales que finalizaron sus carreras de posgrado.
Se invita a docentes de la Facultad de Ingeniería, y de otras casas de estudios, a inscribirse a la 2° edición de esta propuesta de formación integral. El cursado comenzará el 15 de septiembre en modalidad virtual.
El Ing. Eladio Juan Bassa, desarrollador de esta tecnología aplicada a la industria del petróleo, abordará su origen, funcionamiento, ventajas operativas, aplicaciones y experiencias de implementación. Será el lunes 25 de agosto en la Facultad de Ingeniería.
Secretaría Académica informa que el 3° llamado de mesas de exámenes especiales del ciclo lectivo 2025 se desarrollará del 18 al 23 de agosto. Las inscripciones abrirán a partir del martes 12 de agosto a través de SIU-GUARANI.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto.
Secretaría Académica informa que del 30 de julio al 3 de agosto, a través de un formulario online, los/as estudiantes podrán realizar solicitudes de cambio al nuevo Plan de Estudios dentro de su carrera, para cursar las asignaturas de primer y segundo año que comienzan en el segundo semestre del 2025.
En la misma, se explicará el procedimiento y los requisitos que deben cumplirse para presentarse en las convocatorias que se abrirán durante el mes de agosto, para viajar en el primer semestre de 2026. Tendrá lugar el jueves 07 de agosto, a las 10.00, en el Aula de Conectividad del edificio de Aulas.
Del 21 al 24 de julio abrirá el segundo periodo de inscripciones para el Ingreso 2026 a las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, en Petróleo, Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Las inscripciones se realizarán en modalidad virtual mediante el sistema SIU GUARANÍ.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, convoca a estudiantes de diferentes áreas que deseen realizar experiencias de investigación. La convocatoria contempla la realización de pasantías en un periodo de 3 a 6 meses.
Invitamos a nuestros estudiantes a participar de las Olimpiadas Interfacultades 2025 organizadas por la Secretaría de Bienestar Universitario. Este es tu momento para brillar, competir y dejar en alto el nombre de tu facultad.