Saltar a contenido principal

Visita técnica a obras hidráulicas del sistema de riego del Río Mendoza

Estudiantes de la asignatura Hidrología I de la carrera de Ingeniería Civil, realizaron una experiencia de campo junto al Departamento General de Irrigación, donde pudieron conocer en profundidad el funcionamiento de las principales infraestructuras hidráulicas de la provincia.

imagen Visita técnica a obras hidráulicas del sistema de riego del Río Mendoza

El 28 de octubre, la cátedra Hidrología I organizó una visita técnica a importantes obras del sistema de riego del Río Mendoza y una práctica de aforos en conjunto con el Departamento Hidrología del Departamento General de Irrigación (DGI).

La jornada comenzó en el Dique Cipolletti, azud derivador del sistema de riego del Río Mendoza. Allí, el grupo fue recibido por el Ing. Giorgio Vairani, quien ofreció una charla sobre la construcción, funcionamiento y operación del azud, y compartió su amplia experiencia sobre el comportamiento hidrológico del río en las últimas cuatro décadas. Además, los estudiantes recorrieron obras en ejecución de un by-pass de captación y pudieron conocer procedimientos y técnicas constructivas de obras hidráulicas, sumando valiosos aprendizajes prácticos.

Posteriormente, se visitó el Pequeño Aprovechamiento Hidráulico (PAH) Salto N.º 6, ubicado sobre el Canal Cacique Guaymallén, en el departamento de Luján de Cuyo. En el lugar, el grupo fue recibido por el Ing. Federico Fabián, quien guió un recorrido por los componentes de la mini-central hidroeléctrica. Durante la visita, explicó conceptos sobre regímenes de caudales, operación hidráulica, generación de energía hidroeléctrica y el vínculo con el sistema energético nacional, brindando una visión integral sobre este tipo de aprovechamientos sustentables.

Finalmente, los estudiantes realizaron una práctica de aforos directos en el Canal Jarillal–Civit–Del Oeste, dentro de las instalaciones del Dique Carrodilla y la 1.ª Zona de Riego. Allí, el equipo especializado en hidrometría del Departamento Hidrología del DGI ofreció una práctica dinámica e interactiva, mostrando y probando instrumentos utilizados en aforos directos en canales y cauces naturales. La actividad incluyó el trabajo en una sección de aforos, lo que permitió comprender su diseño, funcionamiento y relevancia en la gestión del recurso hídrico.

Durante todo el recorrido se puso en valor la cultura del agua mendocina y el rol histórico de la Ingeniería Civil e Hidráulica en su desarrollo, desde las grandes obras impulsadas por el Ing. César Cipolletti hasta la gestión moderna y sustentable que hoy lleva adelante el DGI junto a diversas instituciones.

Esta experiencia permitió a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos de Hidrología I y comprender el impacto de la ingeniería en la administración y preservación del agua, recurso vital para la provincia.

La Facultad de Ingeniería destaca la predisposición y colaboración de los profesionales e instituciones que participaron, fortaleciendo los lazos entre el ámbito académico y las entidades dedicadas a la gestión del agua en Mendoza.

Contenido relacionado