Conformados por equipos, estudiantes regulares de las distintas facultades de la UNCUYO midieron sus destrezas en 14 disciplinas. Entre los deportes competitivos se incluyó fútbol masculino y femenino, vóley mixto, básquet masculino y femenino, pádel masculino y femenino, maratón, beach vóley y tenis de mesa. Y, entre las actividades recreativas, se destacaron truco, e-games, metegol y quemado.
La Facultad de Ciencias Económicas se coronó campeona por segundo año consecutivo, obteniendo el primer puesto en la tabla general con 201 puntos. El podio lo completaron la Facultad de Ingeniería, con 189 puntos, y la Facultad de Ciencias Médicas, con 165 puntos.
La rectora Esther Sanchez estuvo presente en la premiación, agradeció la oportunidad de poder celebrar un año más las Olimpiadas Interfacultades y destacó la importancia de la formación integral de los estudiantes a través de esta iniciativa: "Agradezco a todos los jóvenes que participaron del encuentro, y a la Secretaría de Bienestar que se empeñó desde el comienzo con su concreción. Los estudiantes deben disfrutar el proceso de su formación, de su formación integral, y esta es una de las maneras de disfrutar su paso por la UNCUYO".
Las Olimpiadas son una iniciativa que impulsa la secretaría de Bienestar Universitario (BU), a través de la Dirección de Deportes de la UNCUYO, para promover la vida saludable, el deporte y la integración entre las distintas facultades.
Este certamen no solo refleja el esfuerzo, el compromiso y el talento de miles de estudiantes, sino que también reafirman la importancia del deporte en la vida universitaria. Por eso, las Olimpiadas Interfacultades recibieron la Declaración de Interés Provincial por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, iniciativa que impulsó el diputado provincial César Cattáneo.
