La iniciativa se realiza a través del programa ModoTandem, que permite la conversación con nativos de distintos idiomas. La fecha límite de postulación es el 16 de febrero.
El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de realizar una experiencia laboral en instituciones mundiales de primer nivel. Las postulaciones se recibirán hasta el 9 de diciembre a las 9 a. m.
Se abren inscripciones para estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica que deseen participar del programa de movilidad estudiantil con la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (ENIB).
La convocatoria se presentará el jueves 30 de septiembre, a las 11, en el aula magna de la Facultad de Derecho. Interesados en cursar el primer semestre de 2022 en una universidad extranjera podrán consultar dudas y conocer más detalles en el encuentro. Los cupos son limitados.
Está dirigida a estudiantes de grado o pregrado que deseen realizar una estancia académica semestral durante la primera mitad de 2022 en una universidad extranjera. Fecha límite de recepción de carpetas de viaje: 12 de octubre.
El programa tiene el objetivo de posibilitar la capacitación de egresados de universidades de Argentina por medio de maestrías en universidades de los Estados Unidos. Las áreas de formación son: ingeniería de petróleos, geología, geofísica, energías renovables, ciencias del medioambiente, química, minería y afines.
El Decano Daniel Fernández participó de una reunión con autoridades de otras 8 facultades de Arquitectura y Diseño del país, en la cual se celebró un convenio de movilidad nacional para estudiantes de grado.
La UNCUYO es parte de esta propuesta del programa “Estudio en Buenos Aires / Study Buenos Aires” que busca promover el intercambio cultural y académico entre las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados tendrán tiempo de postularse hasta el 31 de mayo, a las 13 horas.
Podrán inscribirse estudiantes de 4º y 5º año de Ingeniería Civil, que deseen realizar una estancia de dos semestres en las universidades de Dresden y Kassel. Al momento de viajar, deberán acreditar nivel B1 de alemán.
La actividad se realiza en el marco del programa IDEAR con Alemania. La primera de las charlas virtuales se desarrollará el viernes 21 de mayo, y hará referencia al Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
Se trata de una convocatoria de intercambios virtuales que reunirá a universidades de la red AUGM, PILA y convenios bilaterales de la Universidad. La misma permitirá que estudiantes de grado y pregrado UNCUYO puedan cursar materias de otros países de manera online y gratuita y sumar trayectos internacionales a sus planes de estudio. Los interesados tendrán tiempo de postular hasta el 20 de mayo.
Se trata de una nueva convocatoria para el programa de intercambios virtuales que en esta oportunidad se realiza a través de la red E-movies que nuclea a instituciones educativas de más de 13 países de América desde Canadá, hasta Argentina. Los interesados deberán enviar su postulación hasta el 7 de Mayo a las 13 h
Se abren inscripciones para estudiantes de Ingeniería Industrial y Licenciatura en Ciencias de la Computación, que deseen participar de programas de movilidad. Hay plazo para postularse hasta el 26 de marzo
El 3 de diciembre tendrá lugar el último de los encuentros virtuales que tendrán como objetivo presentar las experiencias en universidades latinoamericanas y del Grupo INSA de Francia, que participan en proyectos de cooperación académica. Este está dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación.
A través de talleres y charlas online la UNCUYO presenta una iniciativa online para estudiantes que tengan previsto realizar formaciones internacionales en los años venideros. La iniciativa tendrá lugar del 4 al 11 de noviembre de 2020.
Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se desarrollarán una serie de encuentros virtuales que tendrán como objetivo presentar las experiencias en universidades latinoamericanas y del Grupo INSA de Francia, que participan en proyectos de cooperación académica.
Se trata de la tercera edición de Pasaporte Global, proyecto de internacionalización en casa coordinado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo, en el que comunidad de la Universidad e instituciones internacionales colaboran para el fomento de la multiculturalidad.
Estudiantes, docentes, egresados e investigadores de la UNCUYO pueden aportar material audiovisual para mostrar expresiones típicas de la cultura de Estados Unidos, Canadá y Oceanía. Tienen tiempo de enviarlo hasta el 10 de septiembre.