El Laboratorio de Biotecnología forma parte del Instituto de Procesos Físicos, Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
El viernes 28 de noviembre, el alumno Néstor Fabián Sena, presentará su trabajo titulado: Estudio de factibilidad para la mejora operativa de un operador logístico nacional que ha incursionado en el canal e´commerce. Re-diseño de infraestructura y tecnología para su casa matriz con sede en Buenos Aires, Argentina.
Los alumnos Lucas Sarmiento, de la carrera de Arquitectura; y Marina Esteban de la carrera de Ingeniería en Petróleo, fueron reconocidos por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título, más allá de situaciones de adversidad.
El Dr. Ing. Juan Pablo Ibañez expuso investigaciones del Área Geotecnia del Instituto IGAIPEN, y participó en actividades de cooperación académica junto a especialistas en la temática.
El encuentro, organizado en conjunto por IMPSA y la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, tuvo como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que plantea la modernización de las centrales hidroeléctricas argentinas.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO será sede del 2° Seminario AMES Nodo Cuyo, bajo el lema “Innovar para sostener: Energía, Minería e Inteligencia Artificial para un futuro responsable”. La actividad se realizará el miércoles 12 de noviembre, de forma gratuita, con cupos limitados.
Del 5 al 7 de noviembre se realizará un encuentro que reunirá a especialistas, técnicos y profesionales del sector energético, para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la modernización de las centrales hidroeléctricas argentinas, en el marco del proceso de reconcesión del parque generador nacional.
La Secretaría de Vinculación y la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI) de la Facultad de Ingeniería superaron satisfactoriamente la auditoría de mantenimiento de su Sistema de Gestión de la Calidad, correspondiente al ciclo 2024-2027, realizada por la entidad certificadora DNV.
Quince estudiantes de la Facultad de Ingeniería participaron de una visita exclusiva para mujeres a la planta de HOLCIM en Capdeville. La iniciativa, impulsada por la empresa y acompañada por la Facultad, buscó promover la inclusión y el desarrollo profesional femenino en la industria.
La experiencia permitió acercar a los futuros ingenieros en Recursos Naturales Renovables conocer de cerca los desarrollos que la Facultad de Ingeniería impulsa para la recuperación de suelos contaminados y el monitoreo de la calidad del aire.
Comenzó la inscripción para presentar propuestas de Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO
Los equipos interdisciplinarios de las Unidades Académicas e institutos de la Universidad Nacional de Cuyo, en conjunto con organizaciones sociales e instituciones públicas, podrán presentar propuestas para implementar prácticas en espacios curriculares. Hasta el 20 de noviembre están abiertas las inscripciones y los interesados tendrán instancias para realizar consultas.
Se realizó la premiación de la 3° edición de las Olimpiadas Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo, que convocaron a más de 2.000 estudiantes de 14 unidades académicas e institutos, y abrió la participación a personal universitario.
En una entrevista para el programa "Entretanto" de Señal U, la ingeniera María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, compartió cómo desde la Secretaría de Vinculación se impulsan proyectos que transforman el conocimiento académico en soluciones reales para la comunidad.
En el marco de la materia optativa Crítica de la Arquitectura, el jueves 16 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, el Arq. Adrián Gasparoni expondrá acerca del panorama actual de la arquitectura en el país, a través de su trabajo en BEAT y los viajes de estudio que dirige. Los interesados en participar podrán hacerlo de manera presencial o virtual.
El programa de extensión financiará proyectos anuales que promuevan y acompañen procesos socioeducativos en territorio. Se destinarán hasta 400 mil pesos para cada iniciativa que articulen miembros de la comunidad UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas.
Desde abril de este año, se lleva adelante una campaña de concientización que tiene como objetivo promover el respeto hacia las personas con discapacidad, y fortalecer una cultura universitaria basada en la empatía, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
La Biblioteca invita a recorrer una muestra de pinturas realizadas por la Ing. Adriana Román, egresada de la Facultad, quien fusiona técnica y arte en obras inspiradas en la tradición aborigen australiana. Podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en la Sala de Lectura.