DIGIHACK Mendoza reunirá a emprendedores y desarrolladores, que realizarán proyectos en base a desafíos de diferentes sectores: Turismo, Industria vitivinícola e Industria audiovisual. Tendrá lugar el 11 de diciembre, en el Salón Azul del Comedor de la Universidad Nacional de Cuyo.
Se realizó una refacción completa que incluyó la renovación de la instalación eléctrica, colocación de un aire acondicionado, cortinas blackout y nuevo mobiliario.
El proyecto tiene como objetivo el autoabastecimiento tecnológico en la comunidad. Desde 2015 complementa su innovadora experiencia con el servicio social de la Fundación Vivencias Argentinas.
En esta oportunidad, las obras se realizan en el Anfiteatro Oeste y Sala de Informática del edificio de Gobierno, y en el Aula 4 A del edificio de Aulas.
La actividad tiende a ser un espacio de difusión y transferencia de conocimientos sobre las actividades de enseñanza e investigación que se desarrollan en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Las propuestas podrán presentarse hasta el 15 de mayo.
La convocatoria incluye propuestas de Tesis de Maestría en Ciencias Físicas, Maestría en Física Médica, Maestría en Ingeniería y Proyectos integradores para las carreras de grado del área Ingeniería que serán analizadas por los respectivos Comités de carrera.
En el marco del proyecto de Fortalecimiento Integral de la Formación de Grado, se concretó la compra e instalación de puestos de trabajo en la Sala de Profesores.
Se realizarán del 16 al 18 de mayo de 2018, en la Facultad de Ingeniería de UNICEN, Olavarría. Investigadores; estudiantes avanzados; responsables institucionales y actores involucrados en la gestión educativa de carreras científico-tecnológicas, podrán enviar sus trabajos hasta el 2 de marzo de 2018.
El viernes 01 de diciembre, a las 17, los ingenieros Juan Mauricio Argañaraz y Pablo Andrés Calzetta Bloise presentarán sus Proyectos de Ingeniería Ambiental.
La actividad estuvo a cargo de la Lic. En Comunicación Social Gabriela Maturano, del Instituto Multidisciplinario de Estudios de Género y Mujeres de la UNCuyo; y fue propuesta por alumnos del centro de estudiantes a la titular de la cátedra Ingeniería Legal.
Hasta el 03 de noviembre se ofrecerán distintos servicios como realización de DNI, pasaporte, partida de nacimiento, trámites de Anses, tarifa social de luz y gas, asesoramiento jurídico integral, defensa del consumidor y servicios de salud, entre otros.
La disertación a cargo del Ing. Leonardo De Lucía, egresado de esta casa de estudios, tuvo como eje central "La trampa del trabajo en nuestra sociedad".
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo llama a concurso para cubrir un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la Cátedra de Análisis Estructural I de Ingeniería Civil.
La Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Cuyo, llama a concurso para cubrir cargos docentes Interinos. La convocatoria estará abierta del 01 al 07 de marzo.
La iniciativa está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Interesados tendrán que completar un formulario de Google y cargar su CV. Así se postularán espontáneamente a las solicitudes de empleos que realicen empresas, consultoras, entidades públicas y privadas durante los meses de enero, febrero y marzo del 2023.