La Facultad de Ingeniería cuenta con tres desfibriladores externos automáticos para casos de emergencias médicas. Ubicados en los edificios de Gobierno, Aulas y DETI I.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de diversas especialidades vinculadas al área de la energía. El cursado será virtual y comienza en septiembre.
Se seleccionarán docentes en las áreas de Matemática, Física e Introducción a la Computación para el Curso de Ingreso 2026 de la Facultad de Ingeniería. Las postulaciones se recibirán del lunes 30 de junio al viernes 04 de julio.
El viernes 27 de junio, el alumno Claudio Fabian Griotti presentará su trabajo: "Propuesta para optimizar la cadena de suministro del Hospital Provincial de Jujuy", dirigido por el Dr. Ing. Julio Rodríguez Rey. La defensa se podrá seguir de forma virtual.
Alumnos de primer y segundo año de la carrera, participaron de una jornada que tuvo como objetivo reforzar el vínculo entre la reflexión teórica y el proceso de diseño de obras de arquitectura.
El jueves 22 de mayo, autoridades y docentes de la Facultad recibieron al Dr. Arq. Pablo Altikes Pinilla, para conversar temas relacionados a actividades de vinculación académica.
Se seleccionarán 12 docentes en las áreas de Introducción a la Matemática y/o Comprensión Lectora y Resolución de Problemas, para el primer módulo del Curso de Ingreso 2026, que se desarrollará del 1 de junio al 31 de julio de 2025. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 16 de mayo.
Del 12 al 16 de mayo se abrirá una nueva convocatoria para cubrir cargos docentes en asignaturas de las carreras de ingenierías Civil, Industrial, Mecatrónica y en Petróleo.
Especialistas de casas de estudios de la provincia, institutos e investigadores se reunirán en la UNCUYO para debatir, reflexionar y realizar aportes teóricos que contribuyan a la búsqueda de soluciones e iniciativas en torno a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia. Será el miércoles 30 de abril, a las 9, en el CICUNC.
La Dirección del Centro de Información y Documentación, con el objeto de preservar y difundir la producción académica institucional generada por docentes e investigadores, ha publicado en la plataforma de Biblioteca Digital de la UNCuyo, los números de la revista de la Facultad editada entre los años 1981 y 2000.
Se trata de una propuesta que tiene por objetivo identificar desarrollos científico-tecnológicos que resuelvan problemáticas del mundo actual, y trabajar en ellas durante los talleres de benchmarking y pitching, que se llevarán a cabo el 7 y 8 de mayo.
La actividad contó con la participación de 48 alumnos, que pudieron presenciar y analizar una serie de ensayos técnicos fundamentales para comprender a que esfuerzos están expuestos los materiales con los que trabajarán en futuras obras.
Durante dos jornadas, la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO recibió a líderes de proyectos, investigadores y becarios de I+D+i, de universidades de todo el país.
El viernes 25 de abril se llevará a cabo la reunión de claustros de la Carrera Arquitectura, en la cual se presentará el primer informe del estudio histórico de la carrera. Esta investigación forma parte del proceso de rediseño curricular, y de la fase preparatoria para la autoevaluación y acreditación bajo los estándares de segunda generación.
La ceremonia tuvo lugar el viernes 11 de abril en el Anfiteatro Este. Asistieron autoridades de gestión, docentes, familiares y allegados de los y las flamantes profesionales.
El programa proporciona un incentivo económico, para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una tecnicatura o una carrera universitaria en una disciplina estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.
Desde el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB-CONICET uNCuyo) se abre la búsqueda de candidatos/as para postularse a Becas Internas Doctorales.
En el marco del inicio de la 25° cohorte de la Maestría en Logística, el subsecretario de Comercio, Industria y Logística de Mendoza, Alberto Marengo, disertará sobre el desarrollo de la logística en la provincia. Será el viernes 28 de marzo, y se podrá participar de forma presencial o virtual.