Debatir sobre los principales desafíos que implica la gestión territorial y cómo las universidades pueden contribuir al desarrollo regional con mirada estratégica es el propósito de un evento que impulsa la Universidad Nacional de Cuyo, desde su área de Vinculación y el Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la provincia y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El encuentro —que se desarrollará el miércoles 30 de abril, de 9 a 12, en el cilindro central del CICUNC— reunirá a representantes de universidades públicas y privadas, equipos técnicos municipales, docentes, investigadores y estudiantes quienes abordarán el tema y harán aportes teóricos para ofrecer soluciones y propuestas a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia.
La idea es debatir y desarrollar iniciativas concretas para la implementación de un proceso de regionalización en Mendoza, en un contexto donde la gestión territorial enfrenta importantes desafíos. En este sentido, desde la UNCUYO, con el área de Vinculación y Transferencia Científico Tecnológica y el Doctorado en Ordenamiento Territorial se busca ser un actor clave en la regionalización de la provincia y brindar su aporte a esta instancia de trabajo.
La actividad está dirigida a la Red Interna de Unidades Académicas de la UNCUYO, miembros del Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Facultad de Filosofía y Letras de esta casa de estudios, universidades privadas, equipos técnicos de municipios y personas interesadas en la planificación del territorio.
El evento se realiza en el contexto del Congreso Internacional sobre Regionalización, Gobernanza y Desarrollo en Mendoza, un iniciativa que impulsa el Gobierno provincial para debatir y desarrollar propuestas concretas para la implementación de un proceso de regionalización en Mendoza.