El Laboratorio de Biotecnología forma parte del Instituto de Procesos Físicos, Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
La iniciativa está destinada a docentes-investigadores y estudiantes de grado de la Facultad Ingeniería de la UNCUYO. Hasta el 28 de abril hay plazo para postular los proyectos.
La actividad está orientada a solucionar problemas reales a través de tecnologías disruptivas y creativas. Se llevará adelante el próximo 16 de mayo en el Área de Innovación de la UNCUYO.
Se trata de una propuesta que tiene por objetivo identificar desarrollos científico-tecnológicos que resuelvan problemáticas del mundo actual, y trabajar en ellas durante los talleres de benchmarking y pitching, que se llevarán a cabo el 7 y 8 de mayo.
Los días 10 y 11 de abril, docentes, investigadores y becarios de carreras de informática de todo el país se reunirán en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
El décimo tercer Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería se desarrollará en San Rafael, con el objetivo de difundir avances en ciencia y tecnología entre investigadores/as, profesores/as, graduados/as, estudiantes y sociedad en general.
Los días 10 y 11 de abril se desarrollará el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2025), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática.
Estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica y Licenciatura en Ciencias de la Computación realizaron una muestra de sus proyectos, en el evento que se desarrolló en la Nave Cultural.
Del 29 al 31 de octubre, se desarrollará un evento en la Nave Cultural en el que se explorarán las últimas tendencias tecnológicas para el desarrollo emprendedor y comercial, herramientas de gestión e innovación pública y uso de IA, entre otras temáticas. Nuestra casa de estudios realizará una muestra de Robótica y Mecátronica.
Alexander Silva, alumno de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería, brindará una charla en la que compartirá su experiencia laboral como programador y fundador de un estudio que desarrolla productos digitales.
El evento contará con más de 15 expositores que brindarán charlas sobre infraestructura, blockchain, desarrollo de código y ciberseguridad, entre otros temas. Además, los participantes podrán hacer networking y generar vínculos con instituciones y emprendedores.
Autoridades, docentes e investigadoras de nuestra Casa de Estudios formaron parte del 7° Congreso Argentino de Ingeniería y 13° Congreso Argentino de Enseñanza de Ingeniería (CADI - CAEDI) organizado por la Universidad Nacional de San Juan.
Hasta el 23 de septiembre, estudiantes avanzados podrán presentar propuestas afines a la carrera de grado de la Facultad de Ingeniería a la que pertenezca el/la Líder del Proyecto. Deberán contar con un docente asesor.
Los alumnos/as podrán presentar propuestas afines a la carrera de grado de la Facultad de Ingeniería a la que pertenezca el/la estudiante Líder del Proyecto. Deberán contar con un docente asesor. Se recibirán postulaciones del 2 al 16 de septiembre.
La actividad estará a cargo de la Dra. Ing. Selva Rivera y el Dr. Ing. Jorge Núñez Mc Leod, quienes abordarán los fundamentos de diferentes IAGs como ChatGPT, Claude, Gemini, entre otras. Además, se realizará un taller en el que se experimentarán algunas características en el uso de estas herramientas, tanto por parte de estudiantes como de docentes e investigadores.
La actividad estará a cargo del Ingeniero Mecatrónico Joan Emmanuel Jordán, y de la Ingeniera Química Guadalupe Pistone; fundadores de la empresa Trebol Argentina. Se realizará el martes 13 de agosto en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, con entrada gratuita.
La Ing. Adriana Katherine García Gutiérrez presentará su trabajo titulado: “Estrategias que permitan la planificación de necesidades para el control de las reposiciones del stock y las ventas en un almacén de tecnología”, dirigido por el Dr. Hugo F. Tapia. La defensa se podrá seguir de forma virtual.