El miércoles 5 de abril, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería, se realizó el primero de cuatro encuentros a cargo de representantes de empresas locales abocadas al desarrollo de formas constructivas innovadoras.
Se trata de 4 encuentros a cargo de empresas locales referentes del sector que están abocadas al desarrollo de formas constructivas innovadoras, con un fuerte foco centrado en la sostenibilidad. Se realizará del 5 de abril al 4 de mayo en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Tendrá como objetivo informar los requisitos para acceder a las Prácticas Profesionales Supervisadas, las tareas que se realizan en las mismas, y las formas de vinculación con las empresas. Se realizará el jueves 9 de marzo de forma presencial y virtual.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. El cursado comenzará el 31 de marzo.
La actividad se realizará el 3 de marzo, en el marco de los 25 años de la Maestría en Logística de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, y estará a cargo del Ingeniero Nicolás Favier, egresado de nuestra Casa de Estudios.
El jueves 15 de diciembre, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, se llevará a cabo el seminario "La gobernanza de la Protección Civil Italiana en la Evaluación de los Riesgos Nacionales: La Contribución de la Universidad de Nápoles Federico II” (UniNa), a cargo del profesor Carlo Del Gaudio.
A través de su bolsa de trabajo de la Facultad, la Dirección de Graduados informa las solicitudes de empleos vigentes de empresas, consultoras, y entidades públicas y privadas.
Los seleccionados recibirán tutorías personalizadas con un proceso dinámico para convertir sus ideas en una empresa sostenible y con impacto. Hay tiempo de postularse hasta el 5 de septiembre.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresa, Ciencias Económicas y carreras afines. El cursado comenzará el 19 de agosto.
La actividad reunirá a más de 1.500 estudiantes de Argentina y países limítrofes, que podrán asistir a conferencias, talleres, visitas técnicas y eventos recreativos. Se realizará del 25 al 28 de agosto en el Centro de Congresos y Exposiciones y la Nave Cultural de Mendoza.
La iniciativa está dirigida a graduados/as y estudiantes avanzados/as de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Interesados tendrán que completar un formulario de Google y cargar su CV. Así se postularán espontáneamente a las solicitudes de empleos que realicen empresas, consultoras, entidades públicas y privadas durante los meses de julio y agosto.
Está destinada a alumnos/as de 3°, 4° y 5° año, que podrán postularse para desarrollar tareas en distintas empresas por períodos de 6 meses a un año. Hay plazo para inscribirse hasta el 6 de junio.
Se realizará los días 26, 27 y 28 de mayo vía Zoom. Emprendedores/as, y desarrolladores/as podrán elaborar soluciones innovadoras a desafíos empresariales. El equipo ganador recibirá un premio de 100.000 pesos. Inscripciones abiertas.
La capacitación "Formulación del reto y propuesta de solución" se realizará desde el 28 de marzo hasta el 27 de mayo, gracias a una sinergia entre la UNCUYO, organismos locales e internacionales y la Universitat Politècnica de València (España).
El evento se desarrollará el sábado 26 de febrero en la ciudad de Mendoza, y contará con conferencias sobre diversas temáticas, múltiples talleres y visitas técnicas a empresas locales.
La Fundación Universidad Nacional de Cuya lanza la edición 2021 de las distinciones que premian la innovación. Serán reconocidas empresas, organizaciones de la sociedad civil, docentes e investigadores y estudiantes.
La actividad se realiza en el marco del ciclo Nuevas tecnologías y desafíos en la industrial del Oil & Gas, organizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG Seccional Cuyo.