En una zona con actividad sísmica, es fundamental que todos los colaboradores y estudiantes de la universidad sepan cómo actuar en caso de un sismo. Una respuesta rápida y adecuada puede marcar la diferencia para mantener la seguridad de todos.
El Área de Seguridad, Salud y Ambiente (ASSA), en pro de gestionar éstos residuos, pone a disposición un formulario para realizar un relevamiento de cada uno de tales equipamientos.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
Este Laboratorio forma parte del Instituto de Geociencias Aplicadas a la Ingeniería y a los Peligros Naturales (IGAIPEN). Funciona en la DETI I y cuenta con profesionales con más de veinte años de experiencia en vinculación con empresas petroleras.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de diversas especialidades vinculadas al área de la energía. El cursado será virtual y comienza en septiembre.
En un trabajo conjunto con la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios de la UNCUYO, el 19 de junio se llevó a cabo el retiro de los RAEES de nuestra Casa de Estudios, para su tratamiento y reciclaje.
La jornada tendrá como finalidad reflexionar acerca de la calidad de contenidos medioambientales en los planes de estudios de las carreras de Arquitectura. La actividad estará a cargo de la Dr. Arq. María López de Asiain Alberich, de la Universidad de Sevilla, España.
El jueves 22 de mayo, autoridades y docentes de la Facultad recibieron al Dr. Arq. Pablo Altikes Pinilla, para conversar temas relacionados a actividades de vinculación académica.
La nueva edición del certamen de jóvenes emprendedores más grande de Argentina, repartirá 10 millones de pesos en premios. El evento, creado por la UNCUYO y que busca impulsar la creatividad de las nuevas generaciones, tendrá su instancia final con un Bootcamp en Córdoba.
Consiste en herramientas metodológicas para capacitar a actores clave de todos los niveles educativos. Está dirigido a docentes, no docentes y estudiantes, con una modalidad de cursado virtual-asincrónica.
El miércoles 14 de mayo, estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del medio socioproductivo, participaron de un seminario en el que destacados especialistas compartieron sus experiencias y diversas líneas de investigación sobre esta temática.
Especialistas de casas de estudios de la provincia, institutos e investigadores se reunirán en la UNCUYO para debatir, reflexionar y realizar aportes teóricos que contribuyan a la búsqueda de soluciones e iniciativas en torno a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia. Será el miércoles 30 de abril, a las 9, en el CICUNC.
El curso, gratuito, contempla 15 clases dictadas por un profesor de alemán con el objetivo que los estudiantes aprendan primeras palabras, formen frases comunes y comprendan situaciones cotidianas típicas. Cierre convocatoria: lunes 5 de mayo, 11 h.
Durante dos jornadas, la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO recibió a líderes de proyectos, investigadores y becarios de I+D+i, de universidades de todo el país.
Se convoca a alumnos/as de Arquitectura, a postular a una Beca con Plan de Actividades, para colaborar en tareas de encuadernación y conservación preventiva en la Biblioteca de la Facultad. Las inscripciones se recibirán del 21 al 28 de abril.
El director de la carrera, Ing. Pablo De Simone; junto al profesor adjunto y egresado de la carrera, Ing. Mauricio Álvarez; y el estudiante avanzado, Francisco Crisafulli; participaron de una charla enriquecedora con estudiantes del Taller de Articulación Preuniversitario (TAP) de Ingeniería.