En una zona con actividad sísmica, es fundamental que todos los colaboradores y estudiantes de la universidad sepan cómo actuar en caso de un sismo. Una respuesta rápida y adecuada puede marcar la diferencia para mantener la seguridad de todos.
El Área de Seguridad, Salud y Ambiente (ASSA), en pro de gestionar éstos residuos, pone a disposición un formulario para realizar un relevamiento de cada uno de tales equipamientos.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
Este Laboratorio forma parte del Instituto de Geociencias Aplicadas a la Ingeniería y a los Peligros Naturales (IGAIPEN). Funciona en la DETI I y cuenta con profesionales con más de veinte años de experiencia en vinculación con empresas petroleras.
Comenzó la inscripción para presentar propuestas de Prácticas Sociales Educativas en la UNCUYO
Los equipos interdisciplinarios de las Unidades Académicas e institutos de la Universidad Nacional de Cuyo, en conjunto con organizaciones sociales e instituciones públicas, podrán presentar propuestas para implementar prácticas en espacios curriculares. Hasta el 20 de noviembre están abiertas las inscripciones y los interesados tendrán instancias para realizar consultas.
En el marco de la materia optativa Crítica de la Arquitectura, el jueves 16 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, el Arq. Adrián Gasparoni expondrá acerca del panorama actual de la arquitectura en el país, a través de su trabajo en BEAT y los viajes de estudio que dirige. Los interesados en participar podrán hacerlo de manera presencial o virtual.
El programa de extensión financiará proyectos anuales que promuevan y acompañen procesos socioeducativos en territorio. Se destinarán hasta 400 mil pesos para cada iniciativa que articulen miembros de la comunidad UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas.
Desde abril de este año, se lleva adelante una campaña de concientización que tiene como objetivo promover el respeto hacia las personas con discapacidad, y fortalecer una cultura universitaria basada en la empatía, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
La actividad, organizada por el Capítulo Estudiantil SPE de la UNCUYO, tiene como objetivo que los estudiantes de Ingeniería adquieran estrategias prácticas para transitar de la universidad al ámbito laboral. Se realizará el martes 7 de octubre, a las 14, en el Aula 6 del edificio de Aulas de la Facultad de Ingeniería.
En el marco de la Feria del Libro de Mendoza 2025, el martes 30 de septiembre a las 18:50, en la Sala Tito Francia del Espacio Cultural Le Parc, el Dr. Arq. Matías Esteves presentará el libro “No todo era viña, no todo es viña. Historia y patrimonio en el cinturón verde de Mendoza”.
Este servicio facilita el acceso a bibliografía actualizada en formato digital, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para acceder al contenido fuera del campus de la universidad, los interesados deberán acercarse a Biblioteca, a fin de activar la suscripción electrónica.
Hasta el 20 de octubre, estudiantes de todas las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, podrán solicitar aval económico para inscripción, transporte, alojamiento, comida, entre otros; a cursos, congresos, jornadas, encuentros, seminarios y otras actividades que sean de interés para las carreras.
El objetivo principal de la actividad es reforzar la comprensión de conceptos básicos y avanzados de los espacios curriculares Estabilidad I, Estabilidad II y Análisis Estructural.
Durante tres jornadas, decanos, decanas, directores y autoridades de las facultades y carreras de Arquitectura de las universidades nacionales, se reunieron en nuestra casa de estudios con el objetivo de debatir e impulsar políticas académicas comunes.
Profesionales de la Asociación Argentina de Carreteras, abordaron diversas temáticas en las Jornadas de Capacitación Vial que se desarrollaron en la Facultad de Ingeniería. Además, el intendente de Guaymallén presentó el proyecto de remodelación de la Ruta Nacional 7.
Este evento propone un espacio de encuentro para debatir, mostrar y construir conocimiento en torno a la luz desde una perspectiva interdisciplinaria. Se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en el Centro Científico Tecnológico CONICET Mendoza.
Se convoca a alumnos/as de Ingeniería Civil, a postular a becas con Plan de Actividades para colaborar en tareas de auscultación de la presa El Carrizal. Las inscripciones se recibirán del 01 al 08 de septiembre