Bajo la premisa “un recorrido virtual para descubrir el mundo” llega la cuarta edición de esta propuesta que, en esta ocasión, promete adentrarse en la cultura asiática y en las expresiones africanas a través de una serie de charlas, talleres y contenido audiovisual. Las actividades son gratuitas y arrancan el lunes 5 de octubre a las 12.
El Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN) invita a presentarse a quienes deseen iniciar su formación e investigación en distintas áreas científicas. El plazo para postularse vence el 26 de octubre.
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México; y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
La actividad está dirigida a estudiantes avanzados y graduados de todas las carreras. Se desarrollará en cuatro encuentros virtuales, a partir del 25 de septiembre.
Se trata de la tercera edición de Pasaporte Global, proyecto de internacionalización en casa coordinado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo, en el que comunidad de la Universidad e instituciones internacionales colaboran para el fomento de la multiculturalidad.
Estudiantes, docentes, egresados e investigadores de la UNCUYO pueden aportar material audiovisual para mostrar expresiones típicas de la cultura de Estados Unidos, Canadá y Oceanía. Tienen tiempo de enviarlo hasta el 10 de septiembre.
Se trata de una nueva edición del programa de Intercambio Lingüístico #ModoTandem que en esta oportunidad se realizará por primera vez online y en forma conjunta con la Dickinson College de Pensilvania, Estados Unidos. Los encuentros español- inglés se realizarán vía videollamada y tendrán una duración de dos meses. Actividad gratuita con inscripción previa.
En su sexta edición, íntegramente virtual, el certamen constará de una serie de capacitaciones donde estudiantes de toda la provincia podrán participar armando un equipo de trabajo e ideando soluciones innovadoras a problemáticas actuales. El equipo que gane el certamen recibirá un premio de $50.000. Inscripciones abiertas hasta el 31 de agosto.
Continúa hasta el 31 de agosto el relevamiento que realizan todas las facultades e institutos de la UNCUYO para conocer las preferencias, motivaciones y expectativas de los estudiantes que ya cursaron el ciclo 2019.
Se abren inscripciones para estudiantes de Ingeniería Industrial que deseen participar del Programa de Movilidad Estudiantil ERASMUS, con el GRUPO INSA (Institute National Supérieur de Sciences Appliquées).
La actividad está destinada a estudiantes avanzados y graduados de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Se realizará el jueves 13 de agosto vía Zoom.
En su primera edición virtual, el evento en el que se muestra toda la oferta académica de nivel superior de la región sumó ese total de ingresos a lo largo de 4 días. La plataforma seguirá activa hasta el próximo año, con información de las casi 600 carreras disponibles y proponiendo nuevas actividades en vivo o en foros.
El evento pretende ser un punto de encuentro para la transmisión de conocimientos y experiencias, desde expertos y especialistas, hacia los estudiantes y jóvenes profesionales de la Ingeniería Civil, Arquitectura, Tecnicatura en Construcciones y especialidades afines a la construcción.
El encuentro está destinado a estudiantes avanzados y egresados de todas las carreras de la Facultad de Ingeniería. Se realizará el miércoles 12 de agosto, a las 16, a través de la plataforma Zoom.
Del 10 al 14 de agosto se realizará la segunda edición de Pasaporte Global, una iniciativa que busca descubrir las diversas regiones del mundo de manera enteramente virtual.
La iniciativa titulada "La Consejería de Hábitat", está pensada como una construcción colectiva en el espacio público, que tiene como objetivo pensar el conocimiento arquitectónico como un servicio social.