Es para realizar tareas en el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA). Está dirigida a graduados y estudiantes avanzados de Ingenierías y Arquitectura. Hay plazo para inscribirse hasta el 15 de junio.
El graduado de la Facultad de Ingeniería Hugo Fernando Tapia defendió su tesis del Doctorado Interinstitucional en Ingeniería Industrial, convirtiéndose en el primero con este título en el país. La carrera se dicta en conjunto entre las universidades nacionales de Cuyo, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán y La Rioja.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO comunica los doctorados, maestrías, diplomaturas y especializaciones que comenzarán su cursado durante el primer semestre de 2021.
El mismo tiene por finalidad generar un espacio de divulgación y discusión de los temas de investigación que desarrollan los doctorandos de la carrera. Se llevará a cabo los días 19, 24, 26 de noviembre y 1 de diciembre, de forma virtual.
Está destinada a graduados y estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Industrial, en Sistemas, en Informática y Licenciatura Ciencias de la Computación. El posgrado comenzará en abril de 2021, en la Universidad Nacional de Cuyo.
Está destinada a estudiantes avanzados o graduados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ciencias Básicas, Química o carreras afines.
Los interesados tendrán hasta el 31 de mayo para anotarse en esta carrera que estimula a los estudiantes a plantear y resolver problemas con actitud crítica y creativa.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO comunica los doctorados, maestrías, diplomaturas y especializaciones que comenzarán su cursado durante el primer semestre de 2020.
Se dicta como materia obligatoria del Doctorado en Ingeniería, y estará a cargo del Dr. Richard Branham. Comienza el 11 de septiembre, y podrán cursarlo también interesados en la temática que no estén realizando el posgrado.
Está destinada a graduados de las carreras de Ingeniería Industrial, Química, Recursos Naturales o carreras afines. Hay tiempo para inscribirse hasta el viernes 17 de junio.
Está destinada a estudiantes avanzados o graduados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ciencias Básicas, Química o carreras afines. Hay tiempo para inscribirse hasta el 31 de mayo.
La Ing. Diana Laura Yelós presentará su trabajo “Detección de radiación de Cherenkov en la atmósfera con fotomultiplicadores de silicio”. Aplicación al estudio de refuncionalización de los Telescopios Cherenkov de CASLEO.
La Ingeniera Silvia Clavijo presentará su trabajo “Recubrimientos Bioactivos a base de Biopolímeros y Partículas Inorgánicas obtenidos por Deposición Electroforética: Fabricación Y Caracterización”. Será el miércoles 3 de abril en la Facultad de Ingeniería.
La capacitación tiene como objetivo, que los participantes adquieran herramientas para optimizar cada una de las etapas relacionadas con la cadena de abastecimiento, producción y distribución. Estará a cargo del Prof. PhD Raúl Baides.