Desde el 4 al 18 de marzo, se encuentran abiertas las inscripciones para que estudiantes de las carreras de ingeniería puedan participar de los programas de intercambio con universidades de Italia y Francia.
El acto tuvo lugar este martes 10 de diciembre, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería. Asistieron autoridades de la Facultad de Ingeniería y familiares de los flamantes profesionales.
La Arq. Melisa Inés Podestá presentó su Trabajo Final Integrador, convirtiéndose así en la primer egresada de la carrera de posgrado que comenzó a dictarse en la Facultad de Ingeniería en 2016.
El Director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Bernardo O’Higgins, Francisco Morales Peña, brindó la conferencia "Desafíos de la Electromovilidad en las ciudades".
La actividad está destinada a estudiantes avanzados de Ingeniería Civil y Arquitectura, y tiene como objetivo que los jóvenes acompañen en sus jornadas de trabajo a profesionales vinculados a la industria de la construcción. Los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta el 02 de agosto.
En la capacitación se desarrollarán los conceptos claves de operación de turbinas hidráulicas, para posteriormente abordar los lineamientos principales de una correcta selección. La actividad es gratuita, con cupos limitados.
El curso, organizado en conjunto entre la Facultad de Ingeniería y Maccaferri, se realizó en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. El tema principal fue el sistema Mac.RO para riegos naturales y mitigación de caída de rocas.
Docentes de nuestra Casa de Estudios participaron del programa Mentoría, que tiene por objetivo contribuir a la orientación vocacional de estudiantes de último año de Escuelas Técnicas. Además, la CAMARCO entregó becas a alumnos de Ingeniería Civil.
La capacitación tendrá lugar el miércoles 5 de junio, y está destinada a estudiantes avanzados de Ingeniería Civil y profesionales. Estará a cargo de la Ing. Anna Laura Nunes, de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.
En mayo comenzará a dictarse una nueva edición de esta carrera de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, destinada a profesionales del área de ingeniería civil, arquitectura y construcción.
La actividad de posgrado dictada en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, tiene como objetivo formar profesionales especialistas en la planificación, dirección, coordinación y control de proyectos y obras civiles en el sector público y privado.
La iniciativa tiene una duración de 6 meses, en los cuáles se rotará por diferentes áreas de Negocio de la empresa. Está destinada a egresados/as de las carreras de Ingenierías de Petróleo, Industrial y Civil.