Una investigación realizada por la docente Irma Mercante, de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, demostró la presencia de casi 300 áreas degradadas debido al vertido incontrolado de desechos de obras y la contaminación que generan en el suelo, el agua subterránea y canales aluvionales. La importancia de un proyecto integral para solucionar la problemática.
Alumnos y alumnas de la cátedra Hidráulica General visitaron las obras que se realizaron en el Rio Seco Sosa y Rio Seco Tejo, y reflexionaron sobre la importancia de la planificación del territorio y el rol del ingeniero/a en esa problemática.
Un grupo de investigadores de la Facultad procesa y analiza los riesgos actuales de este sistema, para definir lineamientos de mejora de las obras hidráulicas existentes. Además, el proyecto tendrá aplicaciones didácticas.
En el marco de la Jornada por el Día Mundial del Agua UNESCO 2018, la Ing. Patricia Infante presentó un proyecto de investigación con propuestas de medidas de mitigación y planificación territorial desde el punto de vista hidrológico.
Lo harán varios especialistas durante una serie de charlas el próximo martes 27 de marzo desde las 8.30 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO. La entrada es libre y gratuita.
La actividad fue organizada por la Cámara Argentina de la Construcción y la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, y tuvo como objetivo debatir sobre la implementación de políticas integrales para un desarrollo sostenible.
La actividad tendrá como objetivo debatir sobre la implementación de políticas integrales para un desarrollo sostenible. Se llevará a cabo el jueves 28 de setiembre, de 8 a 13, en la Nave Universitaria de la UNCUYO.