El miércoles 20 de agosto, en el aula de Posgrado, se brindó el Curso Introducción al compostaje, con la finalidad de impulsar el inicio de esta actividad en la Facultad de Ingeniería.
La capacitación comenzó con una charla de la Lic. Viviana Paredes, a cargo del Proyecto Loop, del Programa de Economía Social y Ambiente de la Secretaría de Extensión del Rectorado.
La licenciada Paredes hizo referencia a los resultados de esta iniciativa que comenzó en septiembre de 2022, y que actualmente lleva adelante el compostaje de las oficinas del CICUNC y Biblioteca Central de la UNCUYO.
Posteriormente, la Ing. en Recursos Naturales Renovables, e integrante del CEIRS (Área de Sostenibilidad e Ingeniería de Residuos), Aldana Guevara, abordó diversos conceptos con el objetivo que los participantes adquieran las herramientas básicas para lograr el desarrollo de la actividad.
Finalmente, el director de la DETI (Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones), Aldo Trillini; y Verónica Silioni del Área de Seguridad, Salud y Ambiente; explicaron cómo se llevará adelante el proceso de compostaje en los edificios de la Facultad de Ingeniería.
La capacitación se enmarcó en la Política de Sostenibilidad 2030 de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, y en los objetivos planificados para el 2025, a través de la Secretaria de Vinculación, para la difusión y sensibilización de la Sostenibilidad en la Unidad Académica.
Cómo se implementará el compostaje en la Facultad de Ingeniería
A partir de septiembre, en los cuatro edificios de la Facultad de Ingeniería, se encontrarán tachos verdes con tapa negra para arrojar la materia orgánica.
SI se puede arrojar: restos de frutas y verduras, cáscaras de huevos, yerba y café.
NO depositar: verdura ya condimentada, restos que tengan lácteos, carne o huesos.