El mismo tiene por finalidad generar un espacio de divulgación y discusión de los temas de investigación que desarrollan los doctorandos de la carrera. Se llevará a cabo los días 19, 24, 26 de noviembre y 1 de diciembre, de forma virtual.
La nueva edición titulada “Inteligencia artificial y datos para optimizar la gestión”, estará a cargo de Sebastián Acevedo, especialista de Harvard en administración pública y economía digital. Será el miércoles 2 de septiembre a las 18 hs en modalidad virtual.
El 4° Seminario de Comunicación de las Ciencias contará con la presencia del reconocido economista e investigador quién disertará sobre big data. Se realizará por modalidad virtual el miércoles 18 de agosto a las 18 hs.
Está destinado a profesionales de Ingeniería Industrial, Civil, Mecatrónica, Electrónica, Diseño Industrial y Arquitectura. Se realizará el jueves 18 de junio, a las 18hs.
La actividad es organizada por el Centro de Estudios y Aplicaciones Logísticas (CEAL) de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo. Tendrá lugar el jueves 30 de abril, a las 10.30h.
El primer encuentro tendrá lugar este jueves 23 de abril, a las 10h, por modalidad virtual. Los interesados deberán descargar la aplicación Zoom, plataforma donde se realizará la actividad.
Durante la actividad, referentes técnicos y de recursos humanos de la empresa, presentaron los proyectos que llevan adelante actualmente, y las oportunidades laborales que ofrece la organización.
Representantes de la empresa AESA presentarán diversos proyectos energéticos que se desarrollan en el país. Además, brindarán detalles sobre las oportunidades laborales dentro de la compañía.
El miércoles 11 de septiembre, la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería no abrirá sus puertas, debido a que el personal de la misma participará de un seminario de trabajo. El jueves se retomará el horario habitual de 8 a 20h.
El representante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, Tamon Nagai, dio a conocer aspectos básicos y utilidades del proyecto Kaizen Tango para la mejora de la productividad en las organizaciones Argentinas.
La actividad estará a cargo de Tamon Nagai, representante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, quien explicará el proyecto Kaizen Tango, cuyo objetivo es mejorar la productividad, calidad y eficiencia de las organizaciones.
Se comunica que se ha pospuesto la realización del “Seminario de protección contra riesgos naturales: identificación, análisis, diseño e implementación”, que estaba programado para el miércoles 20 de marzo.
El Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia, Ettore Valente, dictó un seminario a investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, acerca de morfotectónica y tectónica activa.
Estará a cargo del investigador Ettore Valente, de la Universidad Federico II de Nápoles. La actividad será gratuita, y está destinada a estudiantes de grado, posgrado y profesionales relacionados con la geomorfología aplicada y morfometría.
Este jueves 8 de noviembre comenzó la actividad, organizada de manera conjunta entre la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO y la empresa IMPSA, que desarrolla los últimos avances en torno a la temática.
El evento está destinado a profesionales, docentes y estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería y afines; así como también a personal de entidades públicas relacionados con la temática.
En el marco de un seminario internacional sobre riesgo sísmico que se desarrolló en la Facultad de Ingeniería, expertos italianos presentaron la experiencia del Sistema Integrado de Protección Civil de la Región Autónoma de Friuli.
Se da durante un Seminario de formación que se está dictando en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, destinado principalmente a integrantes de organismos relacionados con el manejo de la emergencia sísmica.