A través de un convenio firmado entre el Gobierno de Mendoza y la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, los estudiantes de la cátedra Vivienda de Interés Social tendrán la posibilidad de diseñar proyectos que serán incorporadas al Laboratorio Provincial de Vivienda.
En el encuentro virtual participarán 4 proyectos de la 12ª Convocatoria de los Proyectos Mauricio López, compartiendo sus experiencias y desafíos. Será el viernes 6 de noviembre a las 15h, vía zoom.
El encuentro virtual se desarrollará el lunes 2 de noviembre, a las 12, y está destinado a los interesados/as en participar de la 13ª edición de la iniciativa de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCUYO.
Las inscripciones para la décimo tercera edición se encuentran abiertas hasta el 22 de noviembre (sin prórroga). Las propuestas deben integrar a estudiantes y docentes de la UNCUYO e integrantes de organizaciones sociales e instituciones públicas. Los proyectos seleccionados serán financiados con hasta $55.000.
Este año el encuentro se hará de forma virtual, del 25 al 27 de noviembre, con la idea de visibilizar los avances y desafíos de la ciencia en el contexto de pandemia. Quienes quieran exponer sus trabajos tienen tiempo para preinscribirse hasta el 30 de octubre.
La propuesta de la Incubadora UNCUYO, está destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. El objetivo es brindar asistencia técnica para transformarlos en empresas sustentables, innovadoras y con impacto.
Del evento internacional participará como disertante el ingeniero Civil Jonathan Secchi, egresado de nuestra Casa de Estudios. Tendrá lugar del 19 al 23 de octubre de forma virtual y gratuita.
El Programa Incubadora de Empresas UNCUYO pone a disposición una nueva convocatoria destinada a emprendedores, tecnólogos e investigadores con proyectos tecnológicos, intensivos en conocimiento y de alto valor agregado. Quienes deseen postularse pueden hacerlo hasta el 12 de octubre de 2020.
La actividad está destinada a estudiantes de grado, posgrado, becarios de investigación, docentes e
investigadores en formación. Tendrá lugar del 17 al 29 de octubre.
Se realizarán una nueva edición del evento que convoca a profesionales vinculados a la gestión de proyectos en todo el país. Tendrán lugar el viernes 7 de agosto, de forma virtual.
Hasta el 29 de junio, equipos de jóvenes podrán presentar ideas pensadas alrededor de una problemática, demanda estudiantil o temática de interés general. Los trabajos recibirán un monto de hasta 30 mil pesos del Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE).
La plataforma PREVENT Waste Alliance busca identificar y promover proyectos piloto que contribuyan al desarrollo de una economía circular en países de bajos y medianos ingresos, con un enfoque especial en propuestas que mitiguen el impacto del COVID-19 o fortalezcan los sistemas contra futuras crisis. Dirigido a docentes e investigadores, cierra el 26 de junio.
La capacitación estará a cargo del Mgter. Ing. Jorge Gadze, y está dirigida a profesionales que se encuentren vinculados a proyectos. Tendrá lugar el viernes 15 de mayo a las 18.
Los interesados en postular a la nueva edición del Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica , tienen plazo hasta el 10 de agosto para presentar sus propuestas.
Los interesados pueden conocer la importancia de estas aplicaciones informáticas, que se utilizan en las instituciones universitarias para la gestión de proyectos de investigación y postulación a becas.
La convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación vence el 10 de abril, y alcanza a equipos de la UNCUYO que integren otros proyectos o programas de investigación. Las propuestas deben ejecutarse en un plazo no mayor a un año y con un presupuesto de hasta cien mil dólares.
La actividad de posgrado dictada en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, tiene como objetivo proporcionar conceptos, fundamentos, técnicas y herramientas para el mejoramiento de la competitividad de los profesionales y las organizaciones en la administración y dirección efectiva de proyectos.
Se encuentran abiertas las inscripciones para esta propuesta dirigida a profesionales de todas las carreras, que buscan desarrollar habilidades específicas en la gestión eficiente de proyectos.
Están abiertas las inscripciones para el 28° Taller de Identificación y Formulación de PDTS, que se realizará en Catamarca el próximo 2 de marzo. Está dirigido a gestores universitarios, directores de grupos de investigación y desarrollo, investigadores, empresarios y funcionarios públicos.