Es para participar de los cursos virtuales en Ingeniería y Sociedad, y de Desarrollo Sustentable y Economía Circular. Ambos se realizarán en mayo y junio de 2021.
Se trata de una nueva convocatoria para el programa de intercambios virtuales que en esta oportunidad se realiza a través de la red E-movies que nuclea a instituciones educativas de más de 13 países de América desde Canadá, hasta Argentina. Los interesados deberán enviar su postulación hasta el 7 de Mayo a las 13 h
¿Qué es lo que más te gusta de Argentina? Armalo en un contenido breve y convertite en embajador argentino. Del 26 al 30 de abril las redes de la UNCUYO compartirán al mundo esas propuestas. Se trata de la nueva edición del proyecto "Pasaporte Global" que invita a viajar sin salir de casa.
A través del mismo, estudiantes del mundo entero podrán tomar clases UNCUYO en formato online. Para poder ser parte del catálogo, los docentes de la universidad deberán inscribir sus cursos y garantizar su dictado en virtualidad durante el segundo semestre 2021.
Se trata de la Distinción "Oficial de las Palmas académicas de Francia" otorgada al Dr.Hugo Martínez. La distinción es ofrecida por el Ministerio de Educación francés a quiénes se destaquen en su labor por la difusión y fortalecimiento de las relaciones franco-argentinas.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado brindará una charla informativa sobre el financiamiento que otorga el programa Erasmus Mundus. Está prevista para el lunes 16 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Zoom.
A través de talleres y charlas online la UNCUYO presenta una iniciativa online para estudiantes que tengan previsto realizar formaciones internacionales en los años venideros. La iniciativa tendrá lugar del 4 al 11 de noviembre de 2020.
Bajo la premisa “un recorrido virtual para descubrir el mundo” llega la cuarta edición de esta propuesta que, en esta ocasión, promete adentrarse en la cultura asiática y en las expresiones africanas a través de una serie de charlas, talleres y contenido audiovisual. Las actividades son gratuitas y arrancan el lunes 5 de octubre a las 12.
La oferta internacional latinoamericana de la red PILA está destinado a promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado en modo virtual de las materias/cursos de todas las Unidades Académicas de la UNCuyo.
La convocatoria es para realizar cursos académicos online durante el segundo semestre de 2020 en la Universidad Autónoma de Sinaloa, México; y Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Hasta el 17 de septiembre pueden inscribirse.
Se trata de la tercera edición de Pasaporte Global, proyecto de internacionalización en casa coordinado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo, en el que comunidad de la Universidad e instituciones internacionales colaboran para el fomento de la multiculturalidad.
Estudiantes, docentes, egresados e investigadores de la UNCUYO pueden aportar material audiovisual para mostrar expresiones típicas de la cultura de Estados Unidos, Canadá y Oceanía. Tienen tiempo de enviarlo hasta el 10 de septiembre.
Se trata de una nueva edición del programa de Intercambio Lingüístico #ModoTandem que en esta oportunidad se realizará por primera vez online y en forma conjunta con la Dickinson College de Pensilvania, Estados Unidos. Los encuentros español- inglés se realizarán vía videollamada y tendrán una duración de dos meses. Actividad gratuita con inscripción previa.
Se abren inscripciones para estudiantes de Ingeniería Industrial que deseen participar del Programa de Movilidad Estudiantil ERASMUS, con el GRUPO INSA (Institute National Supérieur de Sciences Appliquées).
El 4° Seminario de Comunicación de las Ciencias contará con la presencia del reconocido economista e investigador quién disertará sobre big data. Se realizará por modalidad virtual el miércoles 18 de agosto a las 18 hs.
Del 10 al 14 de agosto se realizará la segunda edición de Pasaporte Global, una iniciativa que busca descubrir las diversas regiones del mundo de manera enteramente virtual.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado en conjunto con la Coordinación de TICS UNCUYO pone a disposición este paquete de herramientas para todos los integrantes de proyectos de investigación.
Especialistas CONICET, UNCUYO y de la Ben Gurion University of the Negev (Israel) llevarán adelante el webinar “Estrategias de trabajo y desarrollo en zonas áridas”, en el marco del día Internacional de la lucha contra la desertificación. La cita es el 30 de junio, a las 11, a través de youtube live. Actividad online libre y gratuita con inscripción previa.
El lunes 22 de junio a las 12, vía Zoom, informarán sobre becas para estudiar en Francia. En tanto que a las 18, habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado.
Se trata de una propuesta de internacionalización en casa para viajar por el mundo de manera online. Todos los ámbitos de la UNCUYO podrán participar exhibiendo algún tipo de expresión cultural del mundo entero.