El Laboratorio de Biotecnología forma parte del Instituto de Procesos Físicos, Químicos y Biotecnológicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
Los alumnos Lucas Sarmiento, de la carrera de Arquitectura; y Marina Esteban de la carrera de Ingeniería en Petróleo, fueron reconocidos por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título, más allá de situaciones de adversidad.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO participó en reuniones estratégicas con representantes de la provincia de Alberta y la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense, impulsando vínculos para el desarrollo conjunto en energía, minería y tecnología.
El Dr. Ing. Juan Pablo Ibañez expuso investigaciones del Área Geotecnia del Instituto IGAIPEN, y participó en actividades de cooperación académica junto a especialistas en la temática.
La propuesta fue llevada adelante por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y profesionales, quienes diseñaron, construyeron e instalaron módulos hidropónicos funcionales en la Asociación de Padres de Niños Down (APANDO).
El encuentro, organizado en conjunto por IMPSA y la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, tuvo como objetivo analizar los desafíos y oportunidades que plantea la modernización de las centrales hidroeléctricas argentinas.
Como aspecto innovador, desde la iniciativa del Ing. Haarth, Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra, se propuso una competencia entre equipos, fomentando la participación activa y el compromiso de los estudiantes con la temática.
Estudiantes de la asignatura Hidrología I de la carrera de Ingeniería Civil, realizaron una experiencia de campo junto al Departamento General de Irrigación, donde pudieron conocer en profundidad el funcionamiento de las principales infraestructuras hidráulicas de la provincia.
La Facultad de Ingeniería de la UNCUYO será sede del 2° Seminario AMES Nodo Cuyo, bajo el lema “Innovar para sostener: Energía, Minería e Inteligencia Artificial para un futuro responsable”. La actividad se realizará el miércoles 12 de noviembre, de forma gratuita, con cupos limitados.
El evento reunirá a estudiantes, docentes y profesionales de todo el país para debatir sobre los desafíos, el compromiso social y el futuro de la Ingeniería Civil en Argentina.
Del 5 al 7 de noviembre se realizará un encuentro que reunirá a especialistas, técnicos y profesionales del sector energético, para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la modernización de las centrales hidroeléctricas argentinas, en el marco del proceso de reconcesión del parque generador nacional.
La Secretaría de Vinculación y la Dirección de Estudios Tecnológicos e Investigaciones (DETI) de la Facultad de Ingeniería superaron satisfactoriamente la auditoría de mantenimiento de su Sistema de Gestión de la Calidad, correspondiente al ciclo 2024-2027, realizada por la entidad certificadora DNV.
Quince estudiantes de la Facultad de Ingeniería participaron de una visita exclusiva para mujeres a la planta de HOLCIM en Capdeville. La iniciativa, impulsada por la empresa y acompañada por la Facultad, buscó promover la inclusión y el desarrollo profesional femenino en la industria.
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir un cargo vacante de Ayudante de Segunda en la asignatura Organización de Proyectos y Obras de la carrera de Ingeniería Civil.
La experiencia permitió acercar a los futuros ingenieros en Recursos Naturales Renovables conocer de cerca los desarrollos que la Facultad de Ingeniería impulsa para la recuperación de suelos contaminados y el monitoreo de la calidad del aire.
Se realizó la premiación de la 3° edición de las Olimpiadas Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo, que convocaron a más de 2.000 estudiantes de 14 unidades académicas e institutos, y abrió la participación a personal universitario.