A partir de la gestión de convenios con Instituciones de Educación Superior extranjera, la Facultad de Ingeniería participa en programas de movilidad académica y docente, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mundo de la cooperación académica internacional.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
Se convoca a alumnos/as de Ingeniería Civil, a postular a una Beca con Plan de Actividades para colaborar en tareas de auscultación de la presa El Carrizal. Las inscripciones se recibirán del 01 al 08 de septiembre
La empresa brindará información sobre sus iniciativas "Prácticas Educativas de Verano" y "Programa de Jóvenes Profesionales", dirigidas a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de ingeniería, IT y sistemas en Mendoza. La cita será el martes 2 de septiembre, de 10 a 13hs, en la Facultad de Ingeniería UNCUYO.
Del 3 al 5 de septiembre, la Nave Cultural será sede de conferencias, exposiciones y experiencias compartidas con expertos locales, nacionales e internacionales.
Las propuestas están destinadas a estudiantes de 4° y 5° año de las carreras de Ingeniería Civil y Mecatrónica. Hay tiempo para postularse desde el 11 al 29 de agosto.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto.
El espacio curricular tiene carácter optativo, y está destinado a estudiantes avanzados/as de la carrera de Arquitectura. La propuesta busca contribuir a la articulación entre la indagación teórica y las prácticas proyectuales.
En la misma, se explicará el procedimiento y los requisitos que deben cumplirse para presentarse en las convocatorias que se abrirán durante el mes de agosto, para viajar en el primer semestre de 2026. Tendrá lugar el jueves 07 de agosto, a las 10.00, en el Aula de Conectividad del edificio de Aulas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, convoca a estudiantes de diferentes áreas que deseen realizar experiencias de investigación. La convocatoria contempla la realización de pasantías en un periodo de 3 a 6 meses.
La propuesta de posgrado está destinada a profesionales de diversas especialidades vinculadas al área de la energía. El cursado será virtual y comienza en septiembre.
Se comunica a toda la comunidad de la Facultad de Ingeniería, que se establece el período de receso académico invernal entre el 7 y el 20 de julio. Durante este periodo no habrá actividad académica, ni administrativa, presencial ni virtual.
Se seleccionarán docentes en las áreas de Matemática, Física e Introducción a la Computación para el Curso de Ingreso 2026 de la Facultad de Ingeniería. Las postulaciones se recibirán del lunes 30 de junio al viernes 04 de julio.
Secretaría Académica de la Universidad, busca estudiantes para participar de la feria educativa que se realizará el 7 y 8 de agosto. Deberán atender las inquietudes de quienes aspiran a estudiar una carrera. Los/as alumnos/as participantes recibirán una beca con prestación de servicios y certificado.
Se invita a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y Arquitectura, a participar de una visita técnica a la planta de la empresa alemana Knauf, ubicada en Luján de Cuyo, el próximo miércoles 2 de julio a las 10 h. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.
El viernes 27 de junio, el alumno Claudio Fabian Griotti presentará su trabajo: "Propuesta para optimizar la cadena de suministro del Hospital Provincial de Jujuy", dirigido por el Dr. Ing. Julio Rodríguez Rey. La defensa se podrá seguir de forma virtual.
El proyecto Tech x Data x Business de Mario Bustillo, alumno de Ingeniería Mecatrónica, fue elegido para participar de “Despegá”, una propuesta del Media Lab y la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).