A partir de la gestión de convenios con Instituciones de Educación Superior extranjera, la Facultad de Ingeniería participa en programas de movilidad académica y docente, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mundo de la cooperación académica internacional.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
Del 22 al 26 de septiembre se abrirá una nueva convocatoria para cubrir cargos docentes en asignaturas de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Petróleo y la Licenciatura en Ciencias de la Computación.
Hasta el 20 de octubre, estudiantes de todas las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería, podrán solicitar aval económico para inscripción, transporte, alojamiento, comida, entre otros; a cursos, congresos, jornadas, encuentros, seminarios y otras actividades que sean de interés para las carreras.
Este servicio facilita el acceso a bibliografía actualizada en formato digital, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para acceder al contenido fuera del campus de la universidad, los interesados deberán acercarse a Biblioteca, a fin de activar la suscripción electrónica.
Las alumnas Giuliana Parlapiano y Paloma Guzmán Casado, obtuvieron el 1° y 3° premio en la categoría Obra Proyectada, del certamen organizado por la Red Edificar junto al Colegio de Arquitectos de Mendoza.
En el marco de la asignatura Emprendedorismo e Innovación, el martes 9 de septiembre, alumnos y alumnas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica visitaron el Colegio Tomás Alva Edison de Guaymallén.
El objetivo principal de la actividad es reforzar la comprensión de conceptos básicos y avanzados de los espacios curriculares Estabilidad I, Estabilidad II y Análisis Estructural.
Se convoca a alumnos/as de Ingeniería Civil, a postular a becas con Plan de Actividades para colaborar en tareas de auscultación de la presa El Carrizal. Las inscripciones se recibirán del 01 al 08 de septiembre
En el marco del inicio de la 25° cohorte de la Maestría en Logística, el Dr. Ing. Ricardo Palma, disertará sobre la integración de tecnología avanzada para crear cadenas de suministro inteligentes, flexibles y sostenibles. Será el viernes 29 de agosto, y se podrá participar de forma presencial o virtual.
La empresa brindará información sobre sus iniciativas "Prácticas Educativas de Verano" y "Programa de Jóvenes Profesionales", dirigidas a estudiantes avanzados y recientes graduados de carreras de ingeniería, IT y sistemas en Mendoza. La cita será el martes 2 de septiembre, de 10 a 13hs, en la Facultad de Ingeniería UNCUYO.
Del 3 al 5 de septiembre, la Nave Cultural será sede de conferencias, exposiciones y experiencias compartidas con expertos locales, nacionales e internacionales.
Las propuestas están destinadas a estudiantes de 4° y 5° año de las carreras de Ingeniería Civil y Mecatrónica. Hay tiempo para postularse desde el 11 al 29 de agosto.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto.
El espacio curricular tiene carácter optativo, y está destinado a estudiantes avanzados/as de la carrera de Arquitectura. La propuesta busca contribuir a la articulación entre la indagación teórica y las prácticas proyectuales.
En la misma, se explicará el procedimiento y los requisitos que deben cumplirse para presentarse en las convocatorias que se abrirán durante el mes de agosto, para viajar en el primer semestre de 2026. Tendrá lugar el jueves 07 de agosto, a las 10.00, en el Aula de Conectividad del edificio de Aulas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, convoca a estudiantes de diferentes áreas que deseen realizar experiencias de investigación. La convocatoria contempla la realización de pasantías en un periodo de 3 a 6 meses.