La Facultad de Ingeniería pondrá en marcha una nueva edición del Curso sobre Caracterización de Yacimientos Tipo Shale. Está dirigido a profesionales y estudiantes de las carreras de ingenierías y licenciaturas en Física, Geología, Geofísica, entre otras. Comienza el 4 de junio.
El curso tiene como objetivo proporcionar conocimientos básicos para programar en lenguaje MATLAB y bajo el entorno Simulink. Está orientado a estudiantes, docentes y profesionales de cualquier área del conocimiento técnico.
La iniciativa, de la que participan docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, fue reconocida por su compromiso y contribución a la producción social del hábitat, el cuidado del ambiente, el fomentar prácticas sustentables y el diálogo de saberes académicos-comunitarios.
Hasta el 12 de noviembre, integrantes de la comunidad universitaria, de organizaciones sociales e instituciones públicas, podrán presentar propuestas que sean financiadas con hasta $30.000. Las iniciativas seleccionadas deberán ejecutarse entre febrero y noviembre de 2019.
Será el Curso a Distancia Yacimientos Tipo Shale, que representa la primera capacitación de la Facultad que se desarrollará completamente con modalidad a distancia.
Se trata de un proyecto de mejora estructural en el barrio Dr. René Favaloro. Se desarrolla desde la cátedra “Vivienda de Interés Social” y está integrado por más de 20 familias, docentes y alumnos de la carrera de Arquitectura.
La actividad se realizó en el marco del ciclo de acompañamiento para la innovación, desarrollo y apropiación de tecnología que se desarrolla durante el mes de mayo.
Se trata de 4 módulos de capacitación donde se debatirá acerca de las alternativas para vincular espacios curriculares y sus contenidos con acciones en territorio. Está dirigido a egresados y docentes de grado y de los colegios universitarios. El ciclo comenzará el 18 de abril.
El proyecto "Transiciones sociotecnológicas: de las tierras secas a las tierras altas", invita a toda la comunidad universitaria a participar del mismo. Para darlo a conocer a los posible interesados, se realizará un encuentro este jueves 15 de marzo, a las 11 en la Facultad de Ingeniería.
El proyecto se dio en el marco de la cátedra Arquitectura II - Taller de Integración Proyectual, y tuvo como objetivo que los alumnos se interiorizaran de una problemática real dentro de una comunidad determinada.
La Maestría en Ingeniería Ambiental trabajará, junto a la organización Electricistas sin fronteras, en un proyecto que busca realizar mejoras eléctricas y de calidad del agua en el departamento.
Las escuelas de verano proponen un marco de trabajo, durante un período de tiempo corto, para profundizar en temas de interés regional presentados por docentes de diferentes Universidades. El plazo de preinscripción es el viernes 8 de diciembre
Luego de tres años de trabajo, se dio cierre al Proyecto de Extensión "Territorio de encuentro: Piedras en común", que se llevó a cabo en el asentamiento Piedras Blancas. Participaron estudiantes, profesionales y vecinos de la zona.
Del 13 al 17 de noviembre, en el edificio de Aulas de la Facultad de Ingeniería, se podrán observar fotografías tomadas por estudiantes que participan del proyecto “Transiciones socio energéticas en el Secano de Lavalle”.