En el marco del programa de “Incentivo a las publicaciones científicas”, se abre la convocatoria para que proyectos de investigación y becarios SIIP, puedan publicar sus trabajos como libros digitales.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO inicia el curso “Sociedad, educación y TIC”, el primero de una serie de cuatro capacitaciones gratuitas y abiertas destinadas a docentes de todo el país. Comienza el 28 de febrero y las inscripciones estarán abiertas hasta el 24.
Será a través de una jornada virtual en la que disertará la pedagoga Linda Castañeda (Universidad de Murcia). La propuesta se enmarca dentro de las acciones del proyecto CUTE de la UNCUYO. La cita es el jueves 24 de junio, a partir de las 16, y las inscripciones continúan abiertas.
Universitarios de la UNCUYO podrán compartir sus vivencias a través de una encuesta online sobre hábitos, prácticas y grado de bienestar digital. Tienen tiempo hasta el 14 de marzo para completarla.
La séptima edición del curso “Sociedad, educación y TIC” da inicio a una nueva serie de capacitaciones destinadas a docentes de la UNCUYO y de otras instituciones educativas del país. Organiza la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, de la Secretaría Académica de la UNCUYO. Hay tiempo de inscribirse hasta el 4 de marzo.
La actividad está dirigida a estudiantes avanzados y graduados de todas las carreras. Se desarrollará en cuatro encuentros virtuales, a partir del 25 de septiembre.
El Área de Políticas Públicas de la UNCuyo desarrolló un innovador manual didáctico con recomendaciones e instrumentos para tener en cuenta y aplicar a la hora del llamado Home office.
Son artículos que están a disposición de la comunidad gracias al Sistema Nacional de Repositorios Digitales, una iniciativa de uso libre, gratuito e irrestricto de las producciones académicas en ciencia y tecnología.
Se trata de la quinta edición de la capacitación “Sociedad, educación y TIC”. Está destinada a docentes argentinos y del exterior. El plazo para inscribirse vence el 2 de marzo.
Hay cursos por mes con diversas temáticas especializadas en el uso operativo de herramientas ofimáticas propias de la labor del personal de apoyo académico. Serán gratuitos y de modalidad semipresencial.
El proyecto Plataforma Cerro, del que forma parte la alumna de Arquitectura Martina Mingorance, obtuvo el segundo premio en el certamen organizado por el área de Desarrollo Emprendedor de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo.
Los días 28 y 29 de octubre, se desarrollará un seminario con el objetivo de explicar la importancia de la identidad digital, y cómo gestionar mejor los resultados de investigación para mejorar el impacto de las mismas. Estará a cargo del prof. Julio Alonso Arévalo, de la Universidad de Salamanca, España.
Hasta el 31 de octubre, está abierta la preinscripción para cursar la segunda cohorte de la carrera de posgrado Maestría en “Enseñanza en Escenarios Digitales”, de la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA).
Los días 6 y 7 de septiembre, se realizaron en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, las Segundas Jornadas de Tecnología para la Construcción y el Diseño, TecnoArq 2019.
El trabajo final de las arquitectas Camila Arias, Carolina Virdó y Virginia Valentini, ya puede consultarse en la base de datos del Sistema Integrado de Documentación (SID).
Será en la Diplomatura de Posgrado "Educación en la Cultura Digital" que ofrece la Facultad de Educación de la UNCUYO. El cursado es a distancia, y la pre inscripción podrá realizarse del 29 de octubre al 30 de noviembre.
Los docentes que se capacitaron en 2017, expusieron sus trabajos de diseño pedagógico en contenidos mediados para la virtualidad. Además, se presentó el inicio del ciclo 2018 del espacio de formación “Enseñar y aprender en la virtualidad”.
Los docentes que se capacitaron en 2017 expondrán sus producciones de los espacios curriculares digitalizados. Además, se presentará el inicio del ciclo 2018 del espacio de formación “Enseñar y aprender en la virtualidad”.