Este espacio estará destinado a estudiantes, docentes, investigadores y personal de apoyo, que quieran conocer más sobre tecnologías de Inteligencia Artificial, y la aplicación e impacto que tienen hoy en nuestra actividad. El inicio del ciclo será una charla abierta y gratuita, en modalidad presencial y virtual, el lunes 31 de marzo.
La Ciudad de Mendoza es una de las 100 ciudades del mundo seleccionadas para formar parte del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Esta iniciativa brinda asistencia técnica y financiamiento para que jóvenes de entre 15 y 24 años diseñen, implementen y gestionen soluciones climáticas innovadoras. Las propuestas podrán presentarse hasta el 1 de abril de 2025.
El décimo tercer Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería se desarrollará en San Rafael, con el objetivo de difundir avances en ciencia y tecnología entre investigadores/as, profesores/as, graduados/as, estudiantes y sociedad en general.
El miércoles 26 de febrero, a las 9h, se realizará una reunión virtual dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil, Industrial, en Petróleo y Mecatrónica que deseen cursar esta materia que se dictará en el primer semestre.
Los profesores Magnus Lindqvist y Stefan Hallström del KTH Royal Institute of Technology, se reunieron con autoridades de nuestra institución con el objetivo de analizar posibles acciones conjuntas a realizar entre ambas instituciones.
La Dirección de Infraestructura y Servicios unificó los formularios para el pedido de cuentas de Microsoft 365. Desde ahora, toda la comunidad universitaria podrá pedirla por un formulario único.
Los días 10 y 11 de abril se desarrollará el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2025), organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática.
El Dr. Ing. Mauro Grioni, jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura Métodos Numéricos, y becario postdoctoral de CONICET, fue premiado por su iniciativa “Una alternativa eficiente para utilizar la energía del agua en canales de riego”.
La conferencia estuvo a cargo del Prof. Dr. Rafael Holdorf López, de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) de Brasil. Se realizó el miércoles 4 de diciembre en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Los laboratorios de Análisis Instrumental y Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, participaron activamente en el workshop de Polímeros organizado por YPF Tecnología (Y-TEC), que se llevó a cabo del 20 al 22 de noviembre en las instalaciones de Y-TEC, ubicadas en Berisso, provincia de Buenos Aires.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo distinguió al Ing. Juan Pablo Ojeda, por su iniciativa de producción de fibras plásticas para mejorar las propiedades de materiales cementicios.
La iniciativa de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado y el CICUNC, se compone de 18 videos sobre diferentes proyectos de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Esta segunda edición se dedicará a la investigación científica en arquitectura, y contará con la presencia de destacadas profesionales de Mendoza y Rosario que expondrán sus trabajos, para lugar dar paso a un coloquio que motive la reflexión y el intercambio.
Se trata de una nueva convocatoria de la Incubadora UNCUYO. Las Ideas-Proyectos postuladas deben contener un componente innovador en sus productos, servicios y/o procesos. Hay tiempo de postularse hasta el 17 de octubre.
La UNCuyo, a través de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, junto a Fulbright, invitan a participar de la UR Inspiration (Undergraduate Research Inspiration), la Conferencia Internacional de Jóvenes Investigadores, que se realizará el jueves 24 de octubre de 12 a 20 hs (hora argentina).