La charla se llevó adelante el miércoles 30 de octubre, en el aula de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, y estuvo a cargo del profesor Rafael Holdorf López de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) de Brasil.
Comenzará el jueves 11 de abril, a las 16hs, en el Campus Universitario frente al edificio de la Facultad de Educación. La movilización recorrerá el centro universitario hasta la sede Centro de la Facultad de Educación, ubicada en Sobremonte 81 de Ciudad.
La convocatoria está destinada a graduados/as de Ingeniería Industrial y en Mecatrónica que tengan interés en participar en el Desarrollo y validación de tecnologías para la mecanización en producción primaria y agregado de valor en el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar de la Región NOA.
La actividad se realiza en el marco del ciclo Nuevas tecnologías y desafíos en la industrial del Oil & Gas, organizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales del IAPG Seccional Cuyo.
La iniciativa de la que participaron docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, junto a vecinos del Barrio René Favaloro de La Favorita, buscó la consolidación, materialización y apropiación del espacio público como lugar de encuentro.
La iniciativa titulada "La Consejería de Hábitat", está pensada como una construcción colectiva en el espacio público, que tiene como objetivo pensar el conocimiento arquitectónico como un servicio social.
A través del proyecto “El espacio público es de todos y para todos”, llevado adelante por la cátedra Vivienda de Interés Social, se realizarán conjuntamente con la comunidad del barrio René Favaloro, una serie de talleres de diseño participativo de los espacios públicos.
Se trata de un proyecto de mejora estructural en el barrio Dr. René Favaloro. Se desarrolla desde la cátedra “Vivienda de Interés Social” y está integrado por más de 20 familias, docentes y alumnos de la carrera de Arquitectura.
El Dr. Federico Norte, Profesor de "Meteorología y climatología" en las carreras de posgrado Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, fue distinguido por dicho cuerpo por su valor científico.
Ya se puede participar de la edición 2017 de "Universidad Agregando Valor", una propuesta que impulsa la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. El jueves 7 de setiembre, a las 9.30, en el Comedor Universitario, se ofrecerán detalles del programa.
El proyecto plantea la remodelación del sector, la mejora del equipamiento, la adecuación de espacios y el mejoramiento de las condiciones de movilidad entre los distintos edificios de la unidad académica.