La actividad estuvo a cargo del Ing. Adrián Amoroso, quien brindó un panorama acerca de los beneficios medioambientales del uso de biocombustible y las innovaciones tecnológicas que requiere su utilización.
La actividad estará a cargo del Ing. Adrián Amoroso, y está destinada a estudiantes de todas las carreras de ingenierías. Se realizará el viernes 22 de junio a las 17hs, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, con entrada gratuita.
Especialistas italianos y argentinos presentarán conferencias y ponencias sobre peligro sísmico, problemática sísmica en obras civiles y protección civil. La capacitación tendrá lugar del 25 al 27 de junio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo.
La actividad estuvo a cargo del Ingeniero Carlos Chicala de la Universidad Nacional de Córdoba. Se hizo hincapié en la versatilidad de adquisidores de datos e instrumentos virtuales.
El mismo estará a cargo del Ing. Carlos Chicala, y está dirigido a ingenieros de todas las especialidades, docentes, investigadores y alumnos avanzados.
La actividad estará a cargo del Ingeniero Ignacio José Zaradnik. Se llevará a cabo el miércoles 8 de noviembre, a las 14, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería.
La actividad busca reflexionar sobre los nuevos paradigmas que están reconfigurando la región, y el papel que debe desempeñar el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
La disertación estuvo a cargo del Dr. José Antonio Terán Bonilla, en el marco del Seminario España e Hispanoamérica: sinergias creativas en Arquitectura y Diseño, organizado por la Universidad de Navarra.
La actividad fue organizada por el Capítulo Estudiantil SPE Cuyo y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, y estuvo a cargo del Licenciado en Geología Jorge W. Albeiro.
El curso ofrecerá abordajes teóricos y herramientas para comprender la problemática de las movilidades urbanas y rurales de la población. Será del 15 al 17 de junio, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En la facultad de Educación se realizarán el IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y el I Seminario de Inclusión Educativa y Socio-Digital, que reunirán a referentes nacionales e internacionales.