La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo hizo entrega de 15 títulos, sobre diversas temáticas relacionadas con la ingeniería y ciencias afines, que permitirán a la comunidad académica contar con nuevas fuentes de referencia para estudios y proyectos.
Los días jueves 13 y viernes 14 de marzo, de 9 a 14h, se instalará un stand de la EDIUNC en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería y el edificio de Aulas, en el que se ofrecerán descuentos especiales a la comunidad de la UNCUYO en todos los libros de la editorial.
El área de Jóvenes del Centro Argentino de Ingenieros , organiza este evento en el cual 4 destacadas profesionales del ámbito de la ingeniería compartirán sus experiencias, desafíos superados y aprendizajes clave para el desarrollo de la profesión. Será el viernes 7 de marzo de forma virtual.
Para acceder a los casilleros, es requisito ser socio de la biblioteca, presentar DNI y un certificado de alumno regular. Estarán disponibles a partir del 5 de marzo.
El jueves 27 de febrero, el alumno Miguel García presentará su trabajo titulado: “Herramientas SMART VILLAGE para la integración de los pueblos mediante la Logística de Movilidad, análisis Laguna del Rosario, Lavalle”, dirigido por el Dr. Hugo Tapia. La defensa se podrá seguir de forma virtual.
El webinar analizará el impacto de la cultura en las empresas, y cómo abordar el fit cultural, valores y competencias con ideas prácticas. Se realizará el viernes 28 de febrero, con inscripción gratuita.
Las carreras tienen como objetivo que los participantes aborden temas específicos desde el punto de vista del desarrollo sostenible. El cursado comienza en marzo.
La Dirección de Infraestructura y Servicios unificó los formularios para el pedido de cuentas de Microsoft 365. Desde ahora, toda la comunidad universitaria podrá pedirla por un formulario único.
A través de un acto que incluyó disertaciones de destacados profesionales, y la entrega de distinciones a estudiantes y docentes, se conmemoró un nuevo aniversario del descubrimiento del petróleo en territorio nacional.
Estudiantes regulares de nuestra Universidad tienen la oportunidad de postularse para ser tutores de los estudiantes extranjeros que llegan a la UNCUYO en el 1º semestre de 2025. Cierre Convocatoria: 13 de diciembre a las 12 h
Los laboratorios de Análisis Instrumental y Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, participaron activamente en el workshop de Polímeros organizado por YPF Tecnología (Y-TEC), que se llevó a cabo del 20 al 22 de noviembre en las instalaciones de Y-TEC, ubicadas en Berisso, provincia de Buenos Aires.
Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Estructural 3, llevaron a cabo una significativa práctica experimental realizando ensayos destructivos sobre vigas que ellos mismos elaboraron. Esta actividad representa la culminación de un proceso integral que comenzó meses atrás, con el estudio de la dosificación del hormigón y la posterior construcción de las vigas.
Alumnos y alumnas de la asignatura Perforación de la carrera de Ingeniería en Petróleo, visitaron la empresa con la finalidad de instruirse sobre el tema: cementación de pozos petroleros
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, presenta una nueva materia optativa titulada "Industrialización de Hidrocarburos". Los aspirantes podrán inscribirse hasta el día martes 27 de agosto. Las vacantes son limitadas.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, presenta una nueva materia optativa titulada "Industrialización de Hidrocarburos". Los aspirantes podrán inscribirse hasta el día lunes 19 de agosto. Las vacantes son limitadas.
Más de 30 jóvenes provenientes de Alemania, Francia, México y Brasil, tendrán la oportunidad de cursar asignaturas pertenecientes a las diversas carreras que ofrece la Facultad.