Este Laboratorio forma parte del Instituto de Geociencias Aplicadas a la Ingeniería y a los Peligros Naturales (IGAIPEN). Funciona en la DETI I y cuenta con profesionales con más de veinte años de experiencia en vinculación con empresas petroleras.
El director de la carrera de Arquitectura, Emilio Piñeiro; se reunió con Marcelo De Blasis, presidente de la CEDU Mendoza. También participaron del encuentro autoridades del Colegio de Arquitectos de Mendoza y docentes de la Facultad.
El Ing. Eladio Juan Bassa, desarrollador de esta tecnología aplicada a la industria del petróleo, abordará su origen, funcionamiento, ventajas operativas, aplicaciones y experiencias de implementación. Será el lunes 25 de agosto en la Facultad de Ingeniería.
El profesor Leandro Fleck Fadel Miguel, de la Universidad Federal de Santa Catarina, abordó los temas: Control de vibraciones utilizando dispositivos noveles de absorción de energía; y Análisis sísmico basado en el desempeño de sistemas de líneas de transmisión. Además, participó de ensayos en el IMERIS.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, convoca a estudiantes de diferentes áreas que deseen realizar experiencias de investigación. La convocatoria contempla la realización de pasantías en un periodo de 3 a 6 meses.
Esta iniciativa busca promover investigación interdisciplinaria de alto impacto que ofrezca soluciones concretas a problemas sociales, productivos y ambientales a nivel local, provincial, regional, nacional e internacional. Hasta el 01 de septiembre de 2025 se podrá postular.
El ingeniero en Petróleos Diego Terrera, quien actualmente forma parte de Pan American Energy, desarrolló una exposición para estudiantes de la Facultad, en el marco del día de la Ingeniería Argentina.
Como parte del cierre del semestre, alumnos de la cátedra Ingeniería Legal realizaron una visita guiada al Museo del Pasado Cuyano, donde conocieron la sala dedicada a la historia del petróleo en Mendoza.
La actividad a cargo de la Ing. Lourdes Guiñazú, convocó a más de 50 participantes de distintas carreras, principalmente de Ingeniería en Petróleo, aunque también se sumaron asistentes de otras especialidades.
El martes 10 de junio, se realizará en la UNCUYO, un encuentro para debatir y reflexionar acerca del espacio que ocupa la mujer en el área de la construcción. El director de la carrera de Arquitectura, Emilio Piñeiro, será uno de los expositores. La entrada es gratuita con inscripción previa.
El jueves 22 de mayo, autoridades y docentes de la Facultad recibieron al Dr. Arq. Pablo Altikes Pinilla, para conversar temas relacionados a actividades de vinculación académica.
Estará a cargo de la Ing. Lourdes Guiñazú, actual gerente de cuentas de Halliburton, quien responderá sobre las inquietudes que despierta la transición del ámbito académico al profesional, haciendo especial énfasis en la adaptabilidad y las competencias demandadas por las industrias en contextos de transformación.
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir cargos vacantes de Ayudante de Segunda en asignaturas de las carreras de ingeniería Industrial, en Petróleo y Ciencias Básicas.
La propuesta, denominada IA y Tecnología en Mendoza, se realizará este sábado 10 de mayo en la Nave Cultural de la Ciudad. Habrá charlas, workshops y data sobre las últimas tendencias en infraestructura, desarrollo y blockchain.
Del 12 al 16 de mayo se abrirá una nueva convocatoria para cubrir cargos docentes en asignaturas de las carreras de ingenierías Civil, Industrial, Mecatrónica y en Petróleo.
Del 5 al 16 de mayo abrirá el primer periodo de inscripciones para el Ingreso 2026 a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Las inscripciones se realizarán en modalidad virtual mediante el sistema SIU GUARANÍ.
Especialistas de casas de estudios de la provincia, institutos e investigadores se reunirán en la UNCUYO para debatir, reflexionar y realizar aportes teóricos que contribuyan a la búsqueda de soluciones e iniciativas en torno a la regionalización y el desarrollo territorial de la provincia. Será el miércoles 30 de abril, a las 9, en el CICUNC.