El director de la carrera de Arquitectura, Arq. Emilio Piñeiro, comentó cuales son los requerimientos arquitectónicos que deben acompañar a los dispositivos tecnológicos, para obtener una mayor eficiencia y comodidad en el hogar.
De forma progresiva y con un sistema de bimodalidad, comenzó el cursado de asignaturas del segundo semestre. Bajo estricto cumplimiento del Protocolo General COVID-19, se desarrollan actividades académicas en aulas, laboratorios y prácticas al aire libre.
Un equipo compuesto por profesionales de la UNCUYO y la Universidad de Harvard obtuvo el tercer lugar en un desafío internacional que apunta a poder estimar la composición celular de los tumores cancerígenos, en base a la información genética de los pacientes.
A través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, nuestra Casa de Estudios forma parte del programa Folding@Home, el cual utiliza el tiempo ocioso de las PC para encontrar los puntos débiles del virus.
Estarán a cargo del profesor Luis Lubeck, quien analizará el comportamiento de las amenazas informáticas, y abordará herramientas para configurar de manera segura los dispositivos inteligentes. Están destinadas a estudiantes de Ciencias de la Computación e interesados en la temática.
Estará a cargo del Dr. Eduardo Veas, investigador del Instituto de Gráficos y Visión Computacional de la Universidad de Graz, Austria. Tendrá lugar el miércoles 8 de agosto, a las 18.30, en la Facultad de Ingeniería.
Ornela Bianchi, alumna de la carrera de Arquitectura, junto a tres estudiantes de distintas carreras de la UNCuyo, participan de una Escuela de Verano en Edimburgo que se propuso discutir y proponer medios para lograr ciudades más inclusivas, equitativas, sustentables y seguras.
La Universidad Nacional de Cuyo, a través de la secretaría de Relaciones Internacionales, convoca a estudiantes avanzados y de posgrado a participar de la Escuela de Verano “Smart and Inclusive Cities” en la Ciudad de Edimburgo, Escocia. El encuentro se llevará a cabo entre el 1ro y el 8 de julio de 2018 en la Universidad de Edimburgo. Se otorgará una beca de ayuda económica.
La actividad estará a cargo de Ricardo Palma, Doctor en Ingeniería, Magíster en Logística e Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de Cuyo. Tendrá lugar los días 16 y 17 de marzo de 2018, con inscripción previa y cupos limitados.
En el marco de la celebración por los 20 años de la carrera de posgrado, el 16 de marzo dará comienzo a sus actividades con una Conferencia abierta al público acerca de Logística en Mendoza. Además, se dictará un curso sobre Logística para Ciudades Inteligentes y un seminario sobre Logística y Distribución.
Se dictó el Seminario Internet de las Cosas, estuvo a cargo del Ing. Ignacio Zaradnik quien delineó los horizontes de desarrollo y aplicación en el país.