La Facultad de Ingeniería cuenta con tres desfibriladores externos automáticos para casos de emergencias médicas. Ubicados en los edificios de Gobierno, Aulas y DETI I.
A partir de la gestión de convenios con Instituciones de Educación Superior extranjera, la Facultad de Ingeniería participa en programas de movilidad académica y docente, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mundo de la cooperación académica internacional.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
Secretaría Académica informa que el 3° llamado de mesas de exámenes especiales del ciclo lectivo 2025 se desarrollará del 18 al 23 de agosto. Las inscripciones abrirán a partir del martes 12 de agosto a través de SIU-GUARANI.
Secretaría Académica informa que del 04 al 10 de agosto, a través de SIU GUARANI, los/as estudiantes podrán inscribirse a los espacios curriculares que comienzan su cursado en el segundo semestre del 2025.
La carrera de posgrado tiene una duración de dos años, y está destinada a profesionales de Ingeniería, Administración de Empresas, Ciencias Económicas y carreras afines. Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de agosto.
El espacio curricular tiene carácter optativo, y está destinado a estudiantes avanzados/as de la carrera de Arquitectura. La propuesta busca contribuir a la articulación entre la indagación teórica y las prácticas proyectuales.
Secretaría Académica informa que del 30 de julio al 3 de agosto, a través de un formulario online, los/as estudiantes podrán realizar solicitudes de cambio al nuevo Plan de Estudios dentro de su carrera, para cursar las asignaturas de primer y segundo año que comienzan en el segundo semestre del 2025.
En la misma, se explicará el procedimiento y los requisitos que deben cumplirse para presentarse en las convocatorias que se abrirán durante el mes de agosto, para viajar en el primer semestre de 2026. Tendrá lugar el jueves 07 de agosto, a las 10.00, en el Aula de Conectividad del edificio de Aulas.
En el segundo semestre, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de Arquitectura, tendrán la posibilidad inscribirse a este taller masivo, colaborativo, con alcance arquitectónico urbano de vinculación internacional en red.
El 8 de agosto desde las 9 h en el Parque TIC UNCUYO, comenzará esta propuesta que busca ofrecer soluciones a desafíos vinculados al uso eficiente del agua. El grupo que resulte ganador obtendrá un premio económico.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, convoca a estudiantes de diferentes áreas que deseen realizar experiencias de investigación. La convocatoria contempla la realización de pasantías en un periodo de 3 a 6 meses.
El examen se realiza para conocer el actual estado de salud de estudiantes ingresantes y brindarles asesoramiento en función de la información relevada.
Invitamos a nuestros estudiantes a participar de las Olimpiadas Interfacultades 2025 organizadas por la Secretaría de Bienestar Universitario. Este es tu momento para brillar, competir y dejar en alto el nombre de tu facultad.
Se comunica a toda la comunidad de la Facultad de Ingeniería, que se establece el período de receso académico invernal entre el 7 y el 20 de julio. Durante este periodo no habrá actividad académica, ni administrativa, presencial ni virtual.
El 13° Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería se realizará del 15 al 17 de octubre en Los Reyunos, San Rafael. Hasta el 29 de junio hay plazo para enviar resúmenes.
El concurso anual organizado por el Centro Argentino de Ingenieros, tiene como objetivo premiar los mejores trabajos de investigación y desarrollo producidos por alumnos del último año de las carreras universitarias de ingeniería, que hayan aprobado su trabajo final o tesis, o bien ingenieros con no más de un año de haber aprobado su trabajo final o tesis.
La actividad tuvo como objetivo poner en evidencia, a partir del conocimiento de un caso excepcional, las posibilidades que ofrecen el Patrimonio Cultural y el Turismo en una zona vitivinícola, en beneficio del desarrollo local.