La Facultad de Ingeniería cuenta con tres desfibriladores externos automáticos para casos de emergencias médicas. Ubicados en los edificios de Gobierno, Aulas y DETI I.
A partir de la gestión de convenios con Instituciones de Educación Superior extranjera, la Facultad de Ingeniería participa en programas de movilidad académica y docente, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mundo de la cooperación académica internacional.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
Los alumnos Lucas Sarmiento, de la carrera de Arquitectura; y Marina Esteban de la carrera de Ingeniería en Petróleo, fueron reconocidos por su dedicación para avanzar en los estudios y alcanzar su título, más allá de situaciones de adversidad.
La propuesta fue llevada adelante por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y profesionales, quienes diseñaron, construyeron e instalaron módulos hidropónicos funcionales en la Asociación de Padres de Niños Down (APANDO).
Como aspecto innovador, desde la iniciativa del Ing. Haarth, Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra, se propuso una competencia entre equipos, fomentando la participación activa y el compromiso de los estudiantes con la temática.
Estudiantes de la asignatura Hidrología I de la carrera de Ingeniería Civil, realizaron una experiencia de campo junto al Departamento General de Irrigación, donde pudieron conocer en profundidad el funcionamiento de las principales infraestructuras hidráulicas de la provincia.
Integrantes de la compañía multinacional brindarán una charla en la que contarán los requisitos para participar de esta iniciativa, dirigida a estudiantes avanzados y recientes egresados de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Mecatrónica y en Petróleo. Será el viernes 14 de noviembre en la Facultad de Ingeniería.
El evento reunirá a estudiantes, docentes y profesionales de todo el país para debatir sobre los desafíos, el compromiso social y el futuro de la Ingeniería Civil en Argentina.
Docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios, fueron parte del 43° encuentro académico que se desarrolló en Santa Fe, bajo el lema "Transformaciones. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios".
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir un cargo vacante de Ayudante de Segunda en la asignatura Organización de Proyectos y Obras de la carrera de Ingeniería Civil.
La experiencia permitió acercar a los futuros ingenieros en Recursos Naturales Renovables conocer de cerca los desarrollos que la Facultad de Ingeniería impulsa para la recuperación de suelos contaminados y el monitoreo de la calidad del aire.
Se realizó la premiación de la 3° edición de las Olimpiadas Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo, que convocaron a más de 2.000 estudiantes de 14 unidades académicas e institutos, y abrió la participación a personal universitario.
En una entrevista para el programa "Entretanto" de Señal U, la ingeniera María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, compartió cómo desde la Secretaría de Vinculación se impulsan proyectos que transforman el conocimiento académico en soluciones reales para la comunidad.
En el marco de la materia optativa Crítica de la Arquitectura, el jueves 16 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, el Arq. Adrián Gasparoni expondrá acerca del panorama actual de la arquitectura en el país, a través de su trabajo en BEAT y los viajes de estudio que dirige. Los interesados en participar podrán hacerlo de manera presencial o virtual.
El programa de extensión financiará proyectos anuales que promuevan y acompañen procesos socioeducativos en territorio. Se destinarán hasta 400 mil pesos para cada iniciativa que articulen miembros de la comunidad UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas.
En la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, un grupo de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Computación trabaja en una propuesta que combina innovación, tecnología y ciencia aplicada: el desarrollo de soluciones basadas en bases de datos grafo para la prevención de ciberataques.
Desde abril de este año, se lleva adelante una campaña de concientización que tiene como objetivo promover el respeto hacia las personas con discapacidad, y fortalecer una cultura universitaria basada en la empatía, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
Este servicio facilita el acceso a bibliografía actualizada en formato digital, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para acceder al contenido fuera del campus de la universidad, los interesados deberán acercarse a Biblioteca, a fin de activar la suscripción electrónica.