La Facultad de Ingeniería cuenta con tres desfibriladores externos automáticos para casos de emergencias médicas. Ubicados en los edificios de Gobierno, Aulas y DETI I.
A partir de la gestión de convenios con Instituciones de Educación Superior extranjera, la Facultad de Ingeniería participa en programas de movilidad académica y docente, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mundo de la cooperación académica internacional.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
Docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios, fueron parte del 43° encuentro académico que se desarrolló en Santa Fe, bajo el lema "Transformaciones. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios".
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir un cargo vacante de Ayudante de Segunda en la asignatura Organización de Proyectos y Obras de la carrera de Ingeniería Civil.
La experiencia permitió acercar a los futuros ingenieros en Recursos Naturales Renovables conocer de cerca los desarrollos que la Facultad de Ingeniería impulsa para la recuperación de suelos contaminados y el monitoreo de la calidad del aire.
Se realizó la premiación de la 3° edición de las Olimpiadas Interfacultades de la Universidad Nacional de Cuyo, que convocaron a más de 2.000 estudiantes de 14 unidades académicas e institutos, y abrió la participación a personal universitario.
En una entrevista para el programa "Entretanto" de Señal U, la ingeniera María Ruth Clausen, responsable del Laboratorio de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería, compartió cómo desde la Secretaría de Vinculación se impulsan proyectos que transforman el conocimiento académico en soluciones reales para la comunidad.
En el marco de la materia optativa Crítica de la Arquitectura, el jueves 16 de octubre en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, el Arq. Adrián Gasparoni expondrá acerca del panorama actual de la arquitectura en el país, a través de su trabajo en BEAT y los viajes de estudio que dirige. Los interesados en participar podrán hacerlo de manera presencial o virtual.
El programa de extensión financiará proyectos anuales que promuevan y acompañen procesos socioeducativos en territorio. Se destinarán hasta 400 mil pesos para cada iniciativa que articulen miembros de la comunidad UNCUYO, organizaciones sociales e instituciones públicas.
En la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, un grupo de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Computación trabaja en una propuesta que combina innovación, tecnología y ciencia aplicada: el desarrollo de soluciones basadas en bases de datos grafo para la prevención de ciberataques.
Desde abril de este año, se lleva adelante una campaña de concientización que tiene como objetivo promover el respeto hacia las personas con discapacidad, y fortalecer una cultura universitaria basada en la empatía, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
Este servicio facilita el acceso a bibliografía actualizada en formato digital, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para acceder al contenido fuera del campus de la universidad, los interesados deberán acercarse a Biblioteca, a fin de activar la suscripción electrónica.
La decana Patricia Infante y el vicedecano Mario Sánchez; saludan con respeto y afecto a quienes, con vocación y esfuerzo, inspiran a cada generación de estudiantes a crecer y transformar la realidad.
Las alumnas Giuliana Parlapiano y Paloma Guzmán Casado, obtuvieron el 1° y 3° premio en la categoría Obra Proyectada, del certamen organizado por la Red Edificar junto al Colegio de Arquitectos de Mendoza.
En el marco de la asignatura Emprendedorismo e Innovación, el martes 9 de septiembre, alumnos y alumnas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica visitaron el Colegio Tomás Alva Edison de Guaymallén.
A lo largo de la formación, los estudiantes podrán adquirir una comprensión sólida sobre los procesos geológicos, los tipos de rocas, las cuencas sedimentarias, la formación de hidrocarburos y los principios de la geología estructural y la estratigrafía. La capacitación será virtual y gratuita, con cupos limitados.
El objetivo principal de la actividad es reforzar la comprensión de conceptos básicos y avanzados de los espacios curriculares Estabilidad I, Estabilidad II y Análisis Estructural.
Se convoca a alumnos/as de Ingeniería Civil, a postular a becas con Plan de Actividades para colaborar en tareas de auscultación de la presa El Carrizal. Las inscripciones se recibirán del 01 al 08 de septiembre