La Facultad de Ingeniería cuenta con tres desfibriladores externos automáticos para casos de emergencias médicas. Ubicados en los edificios de Gobierno, Aulas y DETI I.
A partir de la gestión de convenios con Instituciones de Educación Superior extranjera, la Facultad de Ingeniería participa en programas de movilidad académica y docente, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mundo de la cooperación académica internacional.
En esta página se brinda información para estudiantes y egresados/as acerca de fechas importantes, inscripciones, mesas de exámenes, solicitud de certificados, entre otros.
El material tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad; propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
Se comunica a toda la comunidad de la Facultad de Ingeniería, que se establece el período de receso académico invernal entre el 7 y el 20 de julio. Durante este periodo no habrá actividad académica, ni administrativa, presencial ni virtual.
En el segundo semestre, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de Arquitectura, tendrán la posibilidad inscribirse a este taller masivo, colaborativo, con alcance arquitectónico urbano de vinculación internacional en red.
El 13° Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería se realizará del 15 al 17 de octubre en Los Reyunos, San Rafael. Hasta el 29 de junio hay plazo para enviar resúmenes.
El concurso anual organizado por el Centro Argentino de Ingenieros, tiene como objetivo premiar los mejores trabajos de investigación y desarrollo producidos por alumnos del último año de las carreras universitarias de ingeniería, que hayan aprobado su trabajo final o tesis, o bien ingenieros con no más de un año de haber aprobado su trabajo final o tesis.
La actividad tuvo como objetivo poner en evidencia, a partir del conocimiento de un caso excepcional, las posibilidades que ofrecen el Patrimonio Cultural y el Turismo en una zona vitivinícola, en beneficio del desarrollo local.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Esp. Ing. Patricia Infante; el vicedecano, Ing. Mario Sánchez; el director general de la carrera de Arquitectura, Arq. Emilio Piñeiro; y autoridades de la Casa de Estudios, saludan a nuestros docentes, graduados, graduadas, investigadores, investigadoras y estudiantes; agradeciendo su contribución para dar respuesta a las demandas de la región, con compromiso social, ambiental, ético y estético.
La Dirección del Centro de Información y Documentación, comunica que debido al periodo de receso invernal, se ha establecido que los préstamos especiales de material bibliográfico se realizarán desde el 1 al 4 de julio, de 8 a 19h.
Se seleccionarán docentes en las áreas de Matemática, Física e Introducción a la Computación para el Curso de Ingreso 2026 de la Facultad de Ingeniería. Las postulaciones se recibirán del lunes 30 de junio al viernes 04 de julio.
Secretaría Académica de la Universidad, busca estudiantes para participar de la feria educativa que se realizará el 7 y 8 de agosto. Deberán atender las inquietudes de quienes aspiran a estudiar una carrera. Los/as alumnos/as participantes recibirán una beca con prestación de servicios y certificado.
Se invita a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y Arquitectura, a participar de una visita técnica a la planta de la empresa alemana Knauf, ubicada en Luján de Cuyo, el próximo miércoles 2 de julio a las 10 h. Cupos limitados. Requiere inscripción previa.
El proyecto Tech x Data x Business de Mario Bustillo, alumno de Ingeniería Mecatrónica, fue elegido para participar de “Despegá”, una propuesta del Media Lab y la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
Los alumnos trabajaron en iniciativas reales, conceptos y técnicas para potenciar sus capacidades de diseñar proyectos sobre metodologías de marketing, creatividad e innovación.
El ingeniero en Petróleos Diego Terrera, quien actualmente forma parte de Pan American Energy, desarrolló una exposición para estudiantes de la Facultad, en el marco del día de la Ingeniería Argentina.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Esp. Ing. Patricia Infante, y el vicedecano, Ing. Mario Sánchez, saludan en su día a todas las ingenieras e ingenieros, y muy especialmente a nuestros docentes, egresados, egresadas, investigadores e investigadoras.
Como parte del cierre del semestre, alumnos de la cátedra Ingeniería Legal realizaron una visita guiada al Museo del Pasado Cuyano, donde conocieron la sala dedicada a la historia del petróleo en Mendoza.
La iniciativa está abierta a estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO que hayan presentado o presenten artículos científicos en revistas indexadas y/o en memorias de congresos internacionales y nacionales.