Estuvieron a cargo de Luis Lubeck, Security Researcher de ESET Latinoamérica, quien analizó el comportamiento de las amenazas informáticas, y abordó herramientas para configurar de manera segura los dispositivos inteligentes.
Estarán a cargo del profesor Luis Lubeck, quien analizará el comportamiento de las amenazas informáticas, y abordará herramientas para configurar de manera segura los dispositivos inteligentes. Están destinadas a estudiantes de Ciencias de la Computación e interesados en la temática.
La ECI tiene como objetivo ofrecer a estudiantes, graduados y profesionales del medio, cursos intensivos de alto nivel de especialización y actualización. Tendrá lugar del 22 al 26 de julio, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
La socióloga y planificadora urbana, Sonia Roitman, analizará de qué manera se pueden aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel local en la ciudad. La actividad tendrá lugar el miércoles 24 de abril en la Facultad de Ingeniería.
El laboratorio de geomateriales pondera la memoria del Ing. Manuel Emiliano Espinosa, Ing. Jorge Lázaro Gonzalez y del Geólogo Alejandro Anibal Palma. Entrega profesional de una incansable labor por el cuidado del agua.
La convocatoria está destinada a docentes-investigadores de la Facultad. La fecha límite para la presentación de las iniciativas es el miércoles 10 de octubre.
Está destinado a profesionales, estudiantes y egresados de la Diplomatura en Arquitectura Fenomenológica. Se llevará a cabo los días viernes 3 y sábado 4 de agosto, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Diferentes especialistas abordarán temáticas vinculadas con ese tema, el jueves 21 de junio, a las 10, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo. Es una propuesta por los 15 años del Instituto de Ciencias Ambientales.
En el marco de la VI Jornada de Propiedad Intelectual, el jueves 26 de abril en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, importantes científicas y gestoras de la propiedad intelectual disertarán sobre su experiencia y labor investigativa
La propuesta se da en el marco del Programa de Desarrollo Institucional 2018, y está destinada a equipos docentes de Ciencias Básicas de las carreras de Ingeniería Civil, Industrial y de Petróleos.
Está destinada a equipos de docentes de Ciencias Básicas de las carreras de Ingeniería. Serán financiados hasta cuatro proyectos, por un monto máximo de $ 30.000 cada uno.
La segunda edición del evento se realizará el 9 y 10 de noviembre en el Parque TIC de Godoy Cruz, ubicado en calles Cubillos y Terrada. La actividad tiene como objetivo mostrar el avance de la tecnología aplicada a la gestión pública, al servicio del vecino y haciendo énfasis en el cuidado del medio ambiente.
Visitará la Facultad de Ingeniería el destacado profesor Christoph Maurer, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Múnich, quien realizará actividades destinadas a estudiantes, docentes y público en general.
En el marco de la conferencia SIGCOMM desarrollada en la Universidad de California, Los Ángeles, la Lic. María José Erquiaga realizó un análisis del tráfico de red malicioso y el cambio de comportamiento frente a diferentes escenarios.
El proyecto de la flamante Licenciatura de la Facultad de Ingeniería consiguió la autorización provisoria de funcionamiento. La acreditación definitiva será ratificada cuando la carrera tenga sus primeros egresados.
Estudiantes regulares y avanzados de diferentes carreras de la UNCuyo podrán postularse para desempeñarse en las áreas de Ingeniería del Proyecto Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales Reciclables y de Mediación Social, Gestión de Grupos y Educación Ambiental. Tienen tiempo para anotarse hasta el 18 de agosto.
El curso ofrecerá abordajes teóricos y herramientas para comprender la problemática de las movilidades urbanas y rurales de la población. Será del 15 al 17 de junio, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Esta semana comenzó el cursado de la nueva carrera de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. Esta representa la primera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la provincia y surge como una respuesta a la necesidad de formación de recursos humanos en el desarrollo de software.