La ingeniera Nazareth Ayelén Vezzani presentará su trabajo “Marco teórico para determinar la distribución potencial de los bosques de Ochetophila trinervis (chacay) en Mendoza”.
La ingeniera Gabriela Nidia Prieto presentará su proyecto "Alternativa sustentable de transporte de corta distancia: sistema automático de préstamo de bicicletas eléctricas"
El laboratorio de geomateriales pondera la memoria del Ing. Manuel Emiliano Espinosa, Ing. Jorge Lázaro Gonzalez y del Geólogo Alejandro Anibal Palma. Entrega profesional de una incansable labor por el cuidado del agua.
Diferentes especialistas abordarán temáticas vinculadas con ese tema, el jueves 21 de junio, a las 10, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo. Es una propuesta por los 15 años del Instituto de Ciencias Ambientales.
El Dr. en biología Jordi Cortina Segarra, y el Ing. Agrónomo Mariano Cony, realizarán la disertación “Priorización de acciones de restauración a escala de paisaje”. Será el viernes 11 de mayo, a las 19, en el aula de Conectividad de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, con entrada gratuita.
El egresado de nuestra Casa de Estudios presentó su trabajo titulado: "Modelo de la caída de presión y tiempo crítico aplicado a un biofiltro diseñado para el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles en la industria del plástico reforzado con fibra de vidrio"
El Esp. Ing. Cristian Alfredo Severi presentará su trabajo titulado "Modelo de la caída de presión y tiempo crítico aplicado a un biofiltro diseñado para el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles en la industria del plástico reforzado con fibra de vidrio"
Estos posgrados tienen como objetivo lograr que los profesionales adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para analizar los problemas de contaminación ambiental. El cursado de ambas carreras comienza el 09 de marzo.
La Maestría en Ingeniería Ambiental trabajará, junto a la organización Electricistas sin fronteras, en un proyecto que busca realizar mejoras eléctricas y de calidad del agua en el departamento.
El día jueves 7 el Lic. Sergio Andrés Dávila presentará su tesis "Sistema de Gestión Ambiental de Residuos Peligrosos de Campamento San Luis, 14º Distrito de Dirección Nacional de Vialidad".
El viernes 01 de diciembre, a las 17, los ingenieros Juan Mauricio Argañaraz y Pablo Andrés Calzetta Bloise presentarán sus Proyectos de Ingeniería Ambiental.
El objetivo de la actividad es reflexionar y motivar a la comunidad a trabajar en modelos de gestión ambientales y sustentables. Se realizará el jueves 16 de noviembre en el Hotel NH Cordillera.
El Ingeniero Industrial Cristian Alfredo Severi participó de la “Conferencia internacional sobre gestión de olores y compuestos orgánicos volátiles en el ambiente”, que se realizó en Valladolid. Además, asistió a la “7ª Conferencia sobre olores y emisiones al aire” en Varsovia.
El Dr. Raphael Tobías de Vasconcelos Barros, del Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad Federal de Minas Gerais, explicó cómo se gestiona esta problemática en Brasil.
Estuvo a cargo del Ing. Jorge Fuentes Berazategui, quien expuso sobre la necesidad de una adecuación de las normas legales vigentes para facilitar el riego irrestricto con aguas tratadas.
Estudiantes regulares y avanzados de diferentes carreras de la UNCuyo podrán postularse para desempeñarse en las áreas de Ingeniería del Proyecto Gestión de Residuos y Recuperación de Materiales Reciclables y de Mediación Social, Gestión de Grupos y Educación Ambiental. Tienen tiempo para anotarse hasta el 18 de agosto.
El ciclo 2017 de las carreras de Posgrado "Especialización” y “Maestría en Ingeniería Ambiental", dio inicio el mes pasado, a cargo de su nuevo Director.