Tiene como finalidad que los equipos de investigación puedan continuar desarrollando sus actividades científicas, que se han visto afectadas por la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19. Se realizarán dos reuniones online para consultas.
El Centro Redes (Unidad Asociada al Conicet) brinda una serie de capacitaciones a distancia, dirigidas a estudiantes de grado y posgrado, docentes, becarios, investigadores y personal de apoyo que participen actualmente, o deseen desarrollar, proyectos de investigación.
La décima edición del evento reunirá a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes e interesados vinculados a la Ingeniería de Proyectos de Iberoamérica. Se realizará del 15 al 17 de septiembre de 2021.
Se trata de tres capacitaciones virtuales que se realizarán en los meses de abril y mayo, en el marco de un nuevo módulo del Taller de Directores Noveles.
Ambos galardones buscan reconocer y visibilizar las contribuciones con el Sistema Nacional de Ciencia y estrechar lazos de cooperación internacional. Se recibirán nominaciones hasta el 12 de mayo.
El evento forma parte de la serie de simposios organizados por la Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos (REDISA). Tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre, en Panamá.
Con una modalidad enteramente online, del 25 al 27 de noviembre, la actividad apuesta a visibilizar avances y resultados científicos desarrollados por la comunidad de investigadores UNCuyo. Tendrán especial foco en la articulación y vinculación de la investigación con la sociedad.
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a empresas, organizaciones sociales, docentes, investigadores y estudiantes a participar de este concurso que reconoce la innovación en productos o servicios. Hasta el 10 de noviembre pueden enviarse las postulaciones.
Podrán participar autores vinculados con la UNCUYO y, por primera vez, docentes, egresados e investigadores de otras universidades nacionales u organismos científicos públicos argentinos con sede en toda la Región Cuyo.
La actividad está destinada a estudiantes de grado, posgrado, becarios de investigación, docentes e
investigadores en formación. Tendrá lugar del 17 al 29 de octubre.
En los meses de septiembre y noviembre se realizarán una serie de encuentros virtuales destinados a docentes e investigadores. En la nota podrás encontrar la agenda y formas de inscripción.
Del 24 al 28 de agosto, inclusive, se encontrará abierta la convocatoria para participar del premio Ida y Vuelta 2020 de la Editorial de la UNCUYO. Ya se encuentra habilitado el formulario para cargar la propuesta original y anónima de divulgación científica con la que deseen concursar.
Están dirigidos a grupos de investigación, jóvenes investigadores y semilleros de investigación. Son organizados por la Corporación Universitaria del Caribe.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado en conjunto con la Coordinación de TICS UNCUYO pone a disposición este paquete de herramientas para todos los integrantes de proyectos de investigación.
La mirada de la comunidad científica ayudará a comprender las consecuencias y futuras implicancias del Coronavirus para la sociedad. Los aportes se traducirán en contenidos con una perspectiva transmedia. Pueden inscribirse hasta el 8 de junio.
La Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado solicita a la comunidad de docentes investigadores UNCUYO que respondan el siguiente formulario en caso de que posean necesidades de sistemas o software específicos para el desarrollo de sus investigaciones.
Más de 60 estudiantes y egresados de la Universidad participan de este programa donde se crea conocimiento y se perfeccionan investigadores noveles. Los interesados en participar de esta propuesta pueden hacerlo de manera online.