El objetivo del innovador artefacto es monitorear campos y viñedos para detectar, de manera temprana, enfermedades localizadas en plantaciones de vid del Gran Mendoza. Es desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
Miembros de catorce universidades de Latinoamérica y Europa recorrieron el Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS), por ser un referente de la investigación y vinculación internacional.
Un equipo de investigación de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO se encuentra realizando un estudio que tiene por objetivo comprender a los jóvenes estudiantes y profesionales para continuar mejorando la educación universitaria y propiciar su inserción exitosa en el mundo laboral. Para ello, se les solicita completar una breve encuesta.
La Secretaría de Políticas Universitarias y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica convocan a presentar proyectos para la compra y actualización de equipamientos.
Este espacio está pensado para el dictado de clases de las cátedras Inteligencia Artificial I, de la carrera de Mecatrónica, y la cátedra de Investigación Operativa que se dicta en Ingeniería Industrial.
Los miembros de la Facultad de Ingeniería, Raymundo Forradellas y Ricardo Palma, junto a Lorena Bearzotti de la Universidad Católica de Valparaíso; dictarán un seminario sobre Performance Logística en el Instituto Superior de Estudios Logísticos (ISEL) de Normandía.
La presentación se titula “Más allá del I+D+i. Gestionando un laboratorio autosustentable en base a la industria de la impresión 3D” y estará a cargo del destacado profesor e investigador de la Escuela Nacional Politécnica de Oran, Argelia, Tawfik Benabdallah.
Hoy inició el Workshop organizado por el Centro de Estudios de Ingeniería de Residuos Sólidos (CEIRS) de la Facultad de Ingeniería, en estrecha colaboración con los miembros de la red MERCOSUR.
El director de Everis en Latinoamérica visitó la Facultad de Ingeniería con el objetivo de conocer los proyectos en los que trabajan los investigadores de la Universidad, en vistas de un desarrollo conjunto de los mismos.
Generado en el marco del programa ECOS, el proyecto está destinado a trabajar con la investigación respecto a la logística en la industria vitivinícola de Mendoza y el sureste de Francia.
Hasta el 15 de mayo se podrán presentar iniciativas para participar de la 18° edición del certamen INNOVAR, que impulsa invenciones de alto impacto social y comercial, que promuevan la transferencia de conocimientos y tecnología al sector productivo.