La iniciativa titulada "La Consejería de Hábitat", está pensada como una construcción colectiva en el espacio público, que tiene como objetivo pensar el conocimiento arquitectónico como un servicio social.
Lo recaudado será destinado a las organizaciones con las que articula el Área de Innovación Social de la Secretaría de Extensión y Vinculación. Se espera reunir frazadas, calzado y/o ropa de abrigo.
Hasta el 29 de junio, equipos de jóvenes podrán presentar ideas pensadas alrededor de una problemática, demanda estudiantil o temática de interés general. Los trabajos recibirán un monto de hasta 30 mil pesos del Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE).
La capacitación está destinada a aquellas personas que pertenecen a Unidades Académicas e Insitutos que tienen implementando el sistema "UNCUYO Separa".
Los proyectos "Aprendizaje de oficios y cuidado del medio ambiente: proyecto EcoEscobas" y "La Consejería de Hábitat", fueron seleccionados en la convocatoria que organizó la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo, para trabajos en el territorio que se ejecutarán en el 2020.
Se informa que para la gestión de cualquier actividad de Extensión, los/as interesados/as deberán completar un formulario de preinscripción que se encuentra disponible en el sitio web de la Facultad.
Integrantes de la comunidad educativa se formaron en torno al concepto de Prácticas Sociales Educativas (PSE). Además, adquirieron herramientas para el trabajo en territorio.
La Directora de Extensión, Ing. Silvia Maturano, formó parte de la jornada “Diversidad: el arte de pensar juntos independientemente”, organizada por la Sociedad de Ingenieros del Petróleo (SPE) y el grupo Women In Energy (WIN).
En el marco de la asignatura de Vivienda de Interés Social de Arquitectura, se expusieron los trabajos realizados en la comunidad del Barrio Quimsa Quilla, como propuesta de solución a sus necesidades habitacionales.
Hasta el 20 de noviembre estará abierta la 12ma edición de la convocatoria de extensión universitaria, para financiar proyectos sociales con hasta $40.000 durante el 2020.
Se trata de la 15va Convocatoria de la Incubadora UNCUYO, que se encuentra abierta hasta el 6 de octubre de 2019. Tiene como fin incorporar proyectos a la etapa de preincubación para desarrollar emprendimientos innovadores y con impacto que sean factibles de convertirse en empresas sustentables.
Se convoca a estudiantes que deseen participar de la 20ª edición de Mundaneum, del 1 al 5 de octubre en la Nave UNCUYO y la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.
Está abierta la convocatoria para participar de la Escuela de Invierno de Extensión AUGM 2019, la cual tiene como objetivo generar un espacio de intercambio, donde se potencien conocimientos y experiencias que colaboren en el desarrollo de prácticas sociales educativas. Las inscripciones se han extendido hasta el 3 de julio.
A lo largo de una jornada, se presentaron diversas experiencias a nivel nacional, en relación al tema del hábitat, el territorio y el papel de las mujeres en las organizaciones barriales populares.
El jueves 13 de junio, a las 10:30, en el Cilindro Central del CICUNC, el Dr. Humberto Tommasino dará una charla sobre Extensión Universitaria. La actividad es gratuita.
Se trata del Concurso "Emprende U Jump Chile", organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo, a través del Programa Universidad Emprendedora, y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las postulaciones cierran el 23 de agosto de 2019.
Se presentarán diversas experiencias a nivel nacional, en relación al tema del hábitat, el territorio y el rol de las mujeres en las organizaciones barriales populares, en pos de garantizar el derecho a habitar. Tendrá lugar el viernes 14 de junio, en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo.
Podrán presentar sus trabajos, docentes, investigadores o estudiantes que lleven adelante proyectos de extensión universitarios. El plazo de presentación es el 15 de junio.
En el marco del proyecto de extensión Compartiendo Habitares, financiado por el Programa de Inclusión Gustavo Kent del Área de la Secretaria de Vinculación y Extensión, se viene trabajando en red y de manera asociativa desde el 2017, con el centro cultural Urga Baturga del Barrio Belgrano de Las Heras, el colectivo Ando Habitando y los vecinos del barrio.