En el marco de un proyecto socio educativo del que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto a la municipalidad de Guaymallén, se realizó una clase con el objetivo de mejorar el diseño y la funcionalidad del carro del recuperador urbano del municipio.
Del 06 al 08 de noviembre se abrirá una nueva instancia de inscripciones, en modalidad virtual, para aspirantes a ingresar a las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Licenciatura en Ciencias de la Computación.
En el marco del mes de la Inclusión, la actividad tuvo como objetivo sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de fomentar una sociedad inclusiva. Las experiencias realizadas en este taller permiten que los futuros arquitectos y profesionales de la ingeniería comprendan mejor los desafíos de accesibilidad en el diseño arquitectónico de los espacios cotidianos.
El equipo de adquisición de talentos de la empresa contará los requisitos para participar de esta iniciativa, dirigida a estudiantes avanzados/as y recientes egresados/as.
El Servicio Alemán de Intercambio Académico brindará un taller online para aprender a postular a programas de doctorado en Alemania. La cita es el martes 12 de noviembre, a las 11h, a través de la plataforma teams. Entrada gratuita con inscripción previa exclusiva para egresados, estudiantes de posgrado y estudiantes avanzados de carreras de grado UNCUYO.
El profesor Bogdan Demczuk Jr, de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, mantuvo reuniones con autoridades, docentes y estudiantes, por posibles convenios de doble titulación de Ingeniería Civil y Mecatrónica.
Josías Vidal, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, integra el equipo de jóvenes que llevan adelante "BlackSun", una iniciativa que propone obtener el recurso hídrico de las nubes, mediante un globo atmosférico. Compartimos la nota que realizó el portal Unidiversidad a nuestro alumno.
Se desarrollará en los jardines de la Facultad de Ingeniería, el jueves 31 de octubre de 16:30 a 17:30h. Está orientado a sensibilizar y concientizar sobre las experiencias cotidianas de personas con discapacidad, promoviendo el entendimiento, la empatía y la inclusión en la comunidad universitaria y más allá.
Alumnos y alumnas de la cátedra Diseño Estructural 3, llevaron a cabo una significativa práctica experimental realizando ensayos destructivos sobre vigas que ellos mismos elaboraron. Esta actividad representa la culminación de un proceso integral que comenzó meses atrás, con el estudio de la dosificación del hormigón y la posterior construcción de las vigas.
Autoridades, docentes y estudiantes participaron de una nueva edición del Congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.
Personal de apoyo académico, docentes, graduados/as y estudiantes de pregrado y grado de la Universidad podrán anotar a sus hijos e hijas para participar del sorteo de una vacante. Deberán hacerlo a través de un formulario online desde el 21 de octubre al 8 de noviembre.
La charla estará a cargo del profesor Bogdan Demczuk Jr., Responsable de Internacionalización de la UTFPR. Se realizará el viernes 25 de octubre, a las 11, en la Facultad de Ingeniería.
El ingeniero industrial Javier Riba, gerente de Negocio, Gas y Energía en Aconcagua Energía, expuso sobre cómo comienzan a interactuar en la industria las energías renovables y las energías fósiles. La actividad fue organizada por la Dirección General de la carrera de Ingeniería en Petróleo.
Se llama a concurso entre los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, para cubrir cargos vacantes de Ayudante de Segunda en asignaturas de Ciencias Básicas, y las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, Mecatrónica, en Petróleo y Arquitectura.
Esta segunda edición se dedicará a la investigación científica en arquitectura, y contará con la presencia de destacadas profesionales de Mendoza y Rosario que expondrán sus trabajos, para lugar dar paso a un coloquio que motive la reflexión y el intercambio.
Alexander Silva, alumno de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería, brindará una charla en la que compartirá su experiencia laboral como programador y fundador de un estudio que desarrolla productos digitales.
El 18 de octubre comienza esta propuesta formativa destinada a docentes, miembros de equipos de proyectos de extensión, organizaciones sociales e instituciones colaboradoras, y público en general. Más información e inscripciones en esta nota.
Una propuesta de la que participan estudiantes, docentes y graduados de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Filosofía y Letras, junto al municipio de Guaymallén, fue premiada en un evento nacional realizado en Córdoba.
El jueves 10 de octubre, alumnos y alumnas de las cátedras Hormigón I de nuestra casa de estudios, y estudiantes de la asignatura Estructuras de Hormigón de la FRM UTN, realizaron una actividad de armado y llenado de vigas y columnas en la DETI II.
La capacitación está dirigida a estudiantes y egresados/as de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO. La propuesta consiste en un curso técnico que abarcará desde los fundamentos básicos hasta el desarrollo y personalización de módulos clave,
todo orientado a mejorar las competencias tecnológicas y profesionales de los alumnos/as y graduados/as