Bajo la consigna de defender la educación pública y la ciencia, y en sintonía con las manifestaciones realizadas en cada ciudad o provincia donde hay una universidad pública, más de 35 mil mendocinos y mendocinas se sumaron a la Segunda Marcha Federal Universitaria convocada, en la provincia, por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
El Consejo Superior adhirió a una nueva movilización en defensa del sistema científico y universitario público argentino, convocada por el CIN y los frentes que representan a docentes, no docentes y estudiantes. La concentración será el miércoles 2 de octubre, a las 15, en el ingreso a la Universidad. Se justificará la inasistencia a quienes decidan participar.
Con la presencia de expositores referentes en la temática, el encuentro busca reflexionar sobre el estado actual de las revistas científicas argentinas y mostrar aquellas acciones, métodos y estándares para mejorar el proceso editorial de las mismas. Tendrá lugar el próximo jueves 2 de noviembre de 10 a 13:30 h en el Cilindro Central, CICUNC.
La iniciativa está abierta a estudiantes de grado de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO que hayan presentado o presenten artículos científicos en revistas indexadas y/o en memorias de congresos internacionales y nacionales.
La actividad centrada en la divulgación de las ciencias, propone un formato desestructurado combinando información científica, empresarial, música y arte escénico. Se realizará de froma presencial el viernes 17 de junio de 16 a 21 h en la Sala 1 de la Nave Cultural.
El Consejo Económico y Social y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación desarrollaron una aplicación que compilará, organizará y difundirá investigaciones desarrolladas por instituciones del sistema científico-tecnológico y universitario de Argentina.
Se trata de la XVII Convocatoria de Ideas Proyecto que busca promover la creación y consolidación de empresas de base tecnológica y/o altamente innovadoras. Se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre.
La oficina de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF) para las Américas lanza una convocatoria a proyectos para ofrecer apoyo económico a eventos científicos. Cierre de la convocatoria : 11 de abril de 2021.
A través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, nuestra Casa de Estudios forma parte del programa Folding@Home, el cual utiliza el tiempo ocioso de las PC para encontrar los puntos débiles del virus.
Hasta el 25 de junio, docentes, egresados/as, estudiantes y personal de apoyo podrán enviar sus artículos de divulgación científica para exhibir en la Plataforma de información para Políticas Públicas de la UNCUYO. Este año se abrirá una línea específica para recibir aportes vinculados al COVID-19.
Se exhibirán en la XXV edición de las Jornadas de Investigación, encuentro que busca generar espacios interdisciplinarios entre los grupos de científicos, impulsar la vinculación de la UNCuyo con distintos actores de la sociedad, y visibilizar internacionalmente la actividad.