Las actividades están organizadas por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), y se llevarán a cabo el próximo viernes 6 de marzo en el Cilindro Central del CICUNC, a las 12.00 y 18.00, respectivamente. Las entradas son gratuitas con inscripción previa.
La UNCUYO será sede del 1° Encuentro para el intercambio de experiencias en innovación con TIC, TICNOVATE. Desde el 11 al 15 de noviembre habrá exposiciones, conferencias, talleres y la participación de renombrados académicos de trayectoria nacional e internacional.
Estuvieron a cargo de Luis Lubeck, Security Researcher de ESET Latinoamérica, quien analizó el comportamiento de las amenazas informáticas, y abordó herramientas para configurar de manera segura los dispositivos inteligentes.
Estarán a cargo del profesor Luis Lubeck, quien analizará el comportamiento de las amenazas informáticas, y abordará herramientas para configurar de manera segura los dispositivos inteligentes. Están destinadas a estudiantes de Ciencias de la Computación e interesados en la temática.
Fernando Nieto y Esteban Zanardi, abordaron los principales conceptos en acústica, y explicaron la aplicación de productos aislantes y fonoabsorbentes en diferentes locaciones. La actividad se realizó en el marco del espacio de extensión “Charlas con luz propia”, de la Diplomatura de Posgrado en Iluminación y Acústica Arquitectónica.
En el marco de la convocatoria para el Programa de Intercambio Internacional del 1º semestre de 2019, miembros del equipo del departamento de Movilidad Académica, visitarán las diferentes unidades académicas de la UNCuyo para informar sobre la posibilidad de realizar un intercambio semestral en el extranjero. Las charlas son de entrada libre, y se recomienda leer la convocatoria vigente antes de asistir
Diferentes especialistas abordarán temáticas vinculadas con ese tema, el jueves 21 de junio, a las 10, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo. Es una propuesta por los 15 años del Instituto de Ciencias Ambientales.
Se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades de reclutamiento para futuras escuelas de Nuevos Profesionales. Están destinadas a graduados y estudiantes avanzados de cualquiera de las carreras de Ingenierías.
En diciembre del 2017, la profesora Mónica Guitart y el alumno de Ingeniería en Mecatrónica, Franco Mazzocca, fueron oradores en las charlas TEDxPaseoAlameda en el Arena Maipú. En la nota podrás ver sus intervenciones
Las conferencias están destinadas a estudiantes de Ingeniería de Petróleos. Se realizarán el lunes 19 de marzo, desde las 10, en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO, con entrada libre.
Desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo, Mendoza será sede de la primera Feria Internacional de Educación Superior Argentina. Dentro de sus actividades, el 1 de marzo FIESA abrirá sus puertas a estudiantes y graduados para que puedan conocer la oferta de estudios en el exterior.
El miércoles 21 y jueves 22 de febrero, el especialista disertó sobre la actualidad de la industria del petróleo en Argentina, y las nuevas oportunidades de cara al futuro.
El jueves 21 de diciembre en el Arena Maipú, la profesora Mónica Guitart y el alumno de Ingeniería en Mecatrónica, Franco Mazzocca, fueron oradores en las charlas TEDxPaseoAlameda.
La Dra. Mónica Guitart y el alumno de Ingeniería en Mecatrónica Franco Mazzocca, serán oradores en las charlas TEDxPaseoAlameda, que tendrán lugar el jueves 21 de diciembre en el Salón Los Olivos del Arena Maipú, de 15 a 21 hs.
Las charlas técnicas estarán a cargo del Ing. Sergio Ceballos. La actividad se desarrollará desde este martes hasta el jueves, en la Nave Universitaria.
Se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades de reclutamiento para futuras escuelas de Nuevos Profesionales. Están destinadas a graduados y estudiantes avanzados de cualquiera de las carreras de Ingeniería o Geociencias.
Las mismas fueron coordinadas por el Servicio de Apoyo y Orientación al Estudiante (SAPOE) de la Facultad de Ingeniería, y estuvieron a cargo de la Secretaría de Bienestar Universitario, a través de la Coordinación de Ciudadanía Universitaria y Participación de la UNCUYO.
Las ingenieras Patricia Infante, Cecilia Monti; Lourdes Guiñazú y Cristina Scaraffia, y la presidenta del Centro de Estudiantes, Sabrina Espinosa, realizaron una disertación en el marco de las actividades en conmemoración por el Mes de la Mujer.