La ceremonia tuvo lugar el viernes 11 de abril en el Anfiteatro Este. Asistieron autoridades de gestión, docentes, familiares y allegados de los y las flamantes profesionales.
El Mgter. Ariel Masut expondrá sobre diversas posibilidades para potenciar la inversión de los sectores de petróleo, gas y energías renovables. Será el martes 22 de agosto en la Facultad de Ingeniería de la UNCUYO.
En el encuentro se analizará la importancia de contar con un Código de Ética, Reglamento del vinculo con el sector público y capacitaciones periódicas en la industria de la construcción. Se realizará el jueves 8 de junio, de forma presencial y gratuita, con inscripción previa.
Hasta el 31 de mayo podrán inscribirse los interesados en participar de esta formación anual que realiza el Instituto Balseiro en octubre, con estadía en el Centro Atómico Bariloche. El tema de este año está vinculado a la energía magnética.
Está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en los desafíos de la transición energética y en la búsqueda de soluciones innovadoras para reducir las emisiones de CO2.
Se trató de un proyecto realizado en el marco de la asignatura Introducción a la Ingeniería, que se cursa durante el primer año de las carreras de Ingeniería Industrial y Mecatrónica.
La conferencia estuvo a cargo de los ingenieros Carlos Giungi, Jorge Martínez y Ricardo Martínez. Se realizó el jueves 28 de septiembre en el Anfiteatro Este de la Facultad de Ingeniería.
El Lic. Carlos Dávila Cruz, profesor investigador del Centro de Estudios en Conocimiento y Cultura en América Latina, disertó sobre el proceso de urbanización de la Comuna de San José, Colombia.